Avance en el tratamiento de la gestación de cicatriz de cesárea mediante histeroscopia
Avance en el tratamiento de la gestación de cicatriz de cesárea mediante histeroscopiaCategoría Histeroscopia
Avance en el tratamiento de la gestación de cicatriz de cesárea mediante histeroscopia La gestación de cicatriz de cesárea (GDC), aunque no es una condición frecuente, representa un importante desafío clínico en el ámbito obstétrico.
LEERUn estudio reciente, publicado en BMJ Open, ha puesto de manifiesto cómo diferentes protocolos de tratamiento de estimulación ovárica afectan los resultados de los tratamientos de fertilización in vitro (FIV) y la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) en mujeres diagnosticadas con adenomiosis
Un equipo internacional de científicos ha dado un gran paso adelante en la comprensión de la espermátogenesis al analizar conjuntamente las células germinales y las células de soporte tanto de ratones como de humanos en condiciones normales y alteradas, mediante el uso de tecnologías de secuenciación de RNA a nivel de células individuales y en masa
Investigaciones recientes eliminan las discrepancias diagnósticas en endometritis crónica a través del aprendizaje profundo Un equipo de destacados investigadores liderado por el Dr
La evolución de la inyección intracitoplasmática de espermatozoides: Desde los desafíos iniciales hasta su amplia aplicación Desde la aparición de la primera técnica de reproducción asistida con éxito comprobado, la fertilización in vitro (FIV), el campo de la medicina reproductiva no ha dejado de avanzar, y la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) es fiel reflejo de ello
Avances en selección embrionaria para enfermedades poligénicas: controversias actuales y futuras implicaciones Un estudio pionero, publicado en la prestigiosa revista Human Reproduction Update, proporciona una revisión extensa sobre la selección de embriones in vitro basada en el análisis de su composición genética para determinar el riesgo de enfermedades poligénicas
Un estudio de investigación recientemente publicado en el Journal of Clinical Medicine pone de manifiesto la importancia de considerar la edad del padre a la hora de evaluar los resultados de los tratamientos de reproducción asistida, tal como la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI)
Un equipo de especialistas en reproducción asistida de la Centro de Medicina Reproductiva del Hospital Tongji, afiliado a la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong en Wuhan, China, ha desarrollado una novedosa técnica que promete transformar la selección de embriones durante los procesos de fertilización in vitro (FIV)
Un horizonte de esperanza asoma para las parejas que enfrentan dificultades para concebir: RESOLVE: The National Infertility Association, una organización sin ánimo de lucro catalogada como 501(c)3 a nivel nacional, está impulsando una serie de investigaciones destinadas a profundizar en la comprensión y mejorar el bienestar de las personas que luchan contra la infertilidad y otros retos relacionados con la constitución de una familia
El Parto Vaginal Tras Cesárea: Un Camino con Esperanza y Precaución Para muchas mujeres con un historial de cesárea, el deseo de experimentar un parto vaginal en futuros embarazos se topa con la incertidumbre y el debate sobre su seguridad y factibilidad
Un nuevo estudio multicéntrico realizado en varios centros de fertilización in vitro (IVF) ha puesto en relieve la relación entre el Síndrome de Sjögren primario (pSS) y sus efectos en la fertilidad y el embarazo
Un nuevo estudio clínico ha propuesto evaluar la efectividad del ibuprofeno, utilizado comúnmente para el alivio del dolor, tanto en su uso independiente como en combinación con el antiespasmódico Hyoscine-n-butyl bromide (HBB), en pacientes sometidas a histeroscopias ambulatorias
Una Condición Rara Pero Grave La cefalea coital es una entidad clínica poco frecuente que se caracteriza por un dolor de cabeza intenso y rápido durante o después de la actividad sexual
Antecedentes del estudio En el ámbito de las tecnologías de reproducción asistida, la administración de aspirina en bajas dosis es una práctica común con el objetivo de incrementar la tasa de nacimientos vivos
Investigación Revela el Impacto del Diagnóstico de HPV y Tratamiento LEEP en la Vida Sexual Femenina Una reciente publicación en la revista Diagnostics ha arrojado luz sobre cómo la detección de la infección por el Virus del Papiloma Humano (HPV) y el procedimiento de escisión electroquirúrgica de asa (LEEP), destinado a tratar la neoplasia cervical intraepitelial 3 (CIN3), puede influir en la esfera sexual de las mujeres afectadas
Aumento Sostenido en el Mercado del Pegamento de Embrión para Transferencia hasta 2031 La demanda mundial por tratamientos de fertilidad efectivos sigue en aumento, y con ella se destaca el crecimiento del mercado de pegamento de embrión para la transferencia de embriones, proyectado a expandirse significativamente entre los años 2024 y 2031
La Ciencia Expone la Relación Entre Sustancias Químicas y la Reducción en la Fertilidad Femenina Un equipo de científicas y científicos de la prestigiosa entidad sueca Karolinska Institutet, bajo el liderazgo de la investigadora Pauliina Damdimopoulou, ha comenzado a descifrar cómo los contaminantes ambientales pueden influir en la salud reproductiva de la mujer
Un nuevo horizonte en el tratamiento de la menopausia: Fezolinetant demuestra eficacia en síntomas vasomotores severos Un avance significativo en el manejo de los síntomas vasomotores (SVM) asociados a la menopausia se ha logrado con el enfoque terapéutico que representa el fezolinetant
El campo de la medicina reproductiva ha experimentado un avance sin precedentes gracias a la introducción del secuenciado de nueva generación (NGS)
El BMI influencia en la efectividad de la aspirina durante la transferencia de embriones congelados Un estudio innovador ha puesto de relieve que el índice de masa corporal (BMI por sus siglas en inglés) de las pacientes puede alterar la eficacia del tratamiento con dosis bajas de aspirina en el éxito de la transferencia de embriones congelados y descongelados
Terapia innovadora para la infertilidad femenina muestra resultados prometedores en estudio piloto En un mundo donde aproximadamente el trece por ciento de la población enfrenta desafíos de infertilidad, una nueva luz se proyecta sobre este tema delicado
En una extensa revisión narrativa publicada recientemente en la revista médica Uro, un grupo de investigadores destaca los avances en el manejo clínico de la leucocitospermia
Avances en la Prueba Genética Preimplantacional no Invasiva y sus Implicaciones en la Medicina Reproductiva La medicina reproductiva ha experimentado un avance significativo con el desarrollo de las pruebas genéticas preimplantacionales que, cada vez más, apuntan hacia métodos no invasivos y mínimamente invasivos
Un meta-análisis recientemente publicado apunta a que la ingesta de suplementos y dietas ricas en ácidos grasos omega-3 podría estar asociada a una mejora en las tasas de fertilización y embarazo en mujeres
Un hallazgo clave: Fragmentación del ADN espermático vinculada a abortos en mujeres mayores Según un reciente estudio en el campo de la medicina reproductiva, hay una relación significativa entre la fragmentación del ADN en esperma y un incremento en la tasa de aneuploidía cromosómica en conceptos abortados, específicamente en mujeres de edad avanzada sometidas a ciclos de transferencia de embriones frescos
El tratamiento de la infertilidad continúa representando un desafío significativo para muchas parejas en todo el mundo
Estudio revela que irregularidades en la división embrionaria hasta el día 3 no afectan el nacimiento y salud neonatal Un estudio de cohorte retrospectivo ha proporcionado nuevas perspectivas en el campo de la medicina reproductiva, concluyendo que los embriones que presentan divisiones celulares atípicas hasta el tercer día de desarrollo, conocidas como división anormal del cleavage (ABNCL), no ven comprometidas sus posibilidades de generar nacimientos vivos ni los resultados de salud neonatal si logran una blastulación completa
Un paso adelante en la fertilidad: los recientes avances en pruebas genéticas preimplantacionales La medicina reproductiva ha dado grandes pasos en los últimos años, y uno de los desarrollos más destacados es la mejora continua de las pruebas genéticas preimplantacionales (PGT)
Contexto del estudio y métodos aplicados La investigación, que abarcó el periodo de 2014 a 2018, se basó en el análisis multicéntrico de datos epidemiológicos extraídos de los registros clínicos estandarizados y colectados prospectivamente en centros de fertilidad franceses
Una nueva esperanza para las mujeres con infertilidad: Estudio piloto de terapia de aceptación y compromiso muestra resultados alentadores En un esfuerzo reciente por abordar la angustia asociada a la infertilidad, un enfoque terapéutico conocido como terapia de aceptación y compromiso (ACT, por sus siglas en inglés) ha sido adaptado específicamente para apoyar a las mujeres que enfrentan desafíos para concebir
Nueva esperanza en la fertilidad: Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides Morfológicamente Seleccionados (IMSI) En el campo de la medicina reproductiva, un avance significativo está brindando nueva esperanza a las parejas que luchan contra la infertilidad
Nueva aplicación para embarazadas podría influir en la elección del tipo de parto Un reciente estudio realizado en el Centro Médico Especializado Shahid Alavi en Mashhad, Irán, investigó el impacto de una aplicación móvil diseñada especialmente para mujeres embarazadas primíparas, encontrando que la herramienta tiene un efecto significativo en la conciencia, la actitud y la decisión respecto al tipo de parto
Un análisis retrospectivo que incluyó a más de 12,000 mujeres sometidas a tratamientos de fertilización in vitro (FIV) o inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) revela que la autoinmunidad tiroidea (TAI) no compromete las posibilidades de alcanzar un nacimiento vivo al término de los ciclos completos de tratamiento
Descubrimientos Recientes Brindan Mayor Comprensión de la Distrofia Miotónica Tipo 1 En el ámbito de las enfermedades genéticas, la Distrofia Miotónica Tipo 1 (DM1), también conocida como enfermedad de Steinert, se ha caracterizado por su complejidad y el amplio espectro de síntomas que presenta
Estudio de Cochrane destaca las ventajas de la continuidad de cuidado por matronas durante el embarazo y el parto Un estudio reciente llevado a cabo por la reconocida organización Cochrane ha sacado a la luz hallazgos significativos sobre los beneficios en salud y bienestar tanto para las mujeres embarazadas como para sus bebés, al optar por modelos de continuidad de atención por matronas en contraposición a otros modelos de atención durante la gestación, el parto y el posparto
La infertilidad entre médicos masculinos: un problema creciente Un estudio reciente publicado en PubMed destaca la preocupante prevalencia de la infertilidad entre los médicos varones, así como los obstáculos que enfrentan al intentar formar una familia
La carga del cáncer cervical en la India destaca la importancia fundamental de una detección temprana y un tratamiento oportuno
La infertilidad afecta a millones de personas en todo el mundo y los tratamientos de reproducción asistida, como la fertilización in vitro (FIV), son cada vez más comunes
Un estudio reciente ha puesto en evidencia una posible relación entre la presencia del virus del papiloma humano (VPH) en la cavidad uterina y una menor tasa de éxito en los procedimientos de tecnología de reproducción asistida (ART por sus siglas en inglés), como la fecundación 'in vitro' (FIV) y la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI)
Un nuevo estudio realizado por expertos del Centro de Medicina Reproductiva de la Universidad de Pekín y presentado en el centro investigador PubMed Central (PMC), revela que la autoinmunidad tiroidea (TAI) no ejerce un impacto significativo en las tasas de nacimiento vivo acumulado después de tratamientos de fertilización in vitro (IVF) o inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI)
Avances significativos en la investigación clínica para la fertilidad en el Centro de UConn La investigación clínica constituye una parte fundamental de la misión del Centro de Servicios de Reproducción Asistida Avanzada de UConn
Un análisis de la precisión en la colposcopía La colposcopía, un procedimiento médico que permite el examen detallado del cuello uterino y la detección de anomalias cervicales, ha demostrado beneficios sustanciales en la detección temprana del cáncer cervical
La NIH impulsa la investigación en salud femenina con una nueva convocatoria La National Institutes of Health (NIH), una de las entidades de investigación biomédica más destacadas a nivel mundial, ha emitido una nueva Notice of Special Interest (NOSI) titulada NOT-OD-24-079 con el fin de potenciar la investigación orientada hacia la salud de las mujeres
El Uso Excesivo de Gonadotropinas Exógenas Podría Afectar el Éxito de la Transferencia de Embriones Eufloides: Análisis de un Estudio Clínico Un análisis secundario de un ensayo clínico revela que el tratamiento prolongado y con altas dosis de gonadotropinas exógenas incrementa la tasa de mosaico embrionario y reduce la tasa de nacimientos vivos después de la transferencia de embriones eufloides
Un equipo de científicos encabezado por investigadores del Hospital Universitario Nacional de Taiwán ha logrado un avance significativo en la lucha contra el cáncer
Un estudio reciente llevado a cabo por el Roswell Park Comprehensive Cancer Center, ubicado en Buffalo, Nueva York, trae a la luz los desafíos y posibilidades que existen en la entrega de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) particularmente en contextos de atención oncológica especializada en pacientes pediátricos, adolescentes y jóvenes adultos (PAYA)
Estudio compara progesterona natural micronizada y antagonistas de GnRH en la estimulación ovárica controlada Un revolucionario ensayo clínico, que ha comenzado su andadura en el seno del Instituto Bernabeu, avanza en la búsqueda de las mejores prácticas en el ámbito de la fertilidad y reproducción asistida
Estudio Revela Importancia de la Detección de VPH y Colposcopía Móvil en Mujeres con VIH en Ghana Un estudio llevado a cabo en Ghana ha puesto de manifiesto la necesidad de realizar análisis de ADN del virus del papiloma humano (VPH) y colposcopías móviles para la detección precoz de cáncer cervical en mujeres que viven con VIH
Un análisis extenso de investigaciones realizadas sobre los embriones mosaico en las técnicas de reproducción asistida ha revelado que estos embriones atípicos podrían tener un papel más importante en los tratamientos de fecundación in vitro (FIV) de lo previamente considerado
El avance en la medicina oncológica ha permitido que muchos pacientes puedan superar el cáncer; sin embargo, el tratamiento a menudo viene con el costo de afectar la capacidad reproductiva
A pesar de múltiples estudios que sugieren la eficacia de las vacunas adyuvantes contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) tras un tratamiento local para lesiones cervicales, la comunidad científica internacional continúa debatiendo sobre la idoneidad de esta práctica
Un hito importante en la prevención del cáncer cervical se ha fortalecido con un nuevo estudio que vincula los datos individuales de pacientes para evaluar el impacto de las vacunas profilácticas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH)
Avances en tratamientos de infertilidad: Técnica prometedora transforma células cutáneas en óvulos Un descubrimiento revolucionario de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregón (OHSU) ha abierto una nueva vía en el tratamiento de la infertilidad, mediante una metodología innovadora que convierte células de la piel en óvulos capaces de generar embriones viables
Nueva revisión sistemática evalúa la eficacia y seguridad de follitropin delta en tratamientos de fertilización Una reciente revisión sistemática con meta-análisis ha proporcionado una perspectiva sobre el uso de follitropin delta para la estimulación ovárica en ciclos de fertilización in vitro (FIV) y la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI)
Un novedoso enfoque para abordar la infertilidad relacionada con el síndrome de ovario poliquístico (SOP) ha sido detallado en una serie de casos recientes, donde se observó la eficacia del uso de la acupuntura en las mejillas para inducir la ovulación
Un nuevo estudio llevado a cabo por un equipo de expertos de la Universidad de Pekín y publicado en la revista BMC Pregnancy and Childbirth, ha arrojado luz sobre la relación entre la autoinmunidad tiroidea (TAI) y los resultados de los tratamientos de fertilización in vitro (IVF) y la inyección intracitoplasmática de esperma (ICSI)
Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de los Estados Unidos han respaldado una investigación que revela la eficacia de una terapia cognitivo-conductual dirigida para disminuir el riesgo de enfrentar desafíos de salud mental tras el parto
Follitropina delta demuestra seguridad y eficacia en estimulación ovárica para tratamientos de reproducción asistida La estimulación ovárica es un proceso clave en los tratamientos de reproducción asistida como la fertilización in vitro (FIV) y la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI)
Terapia hormonal menopáusica podría reducir el riesgo de demencia en mujeres con enfermedad renal crónica Un reciente estudio observacional de cohortes llevado a cabo a nivel nacional y publicado en PubMed sugiere que la terapia de reemplazo hormonal (TRH) puede estar vinculada con una disminución en el riesgo de padecer demencia en mujeres posmenopáusicas que sufren de enfermedad renal crónica (ERC)
La Rama de Fertilidad e Infertilidad del NICHD continúa su Misión de Impulsar la Investigación Reproductiva La Rama de Fertilidad e Infertilidad (FIB) del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver (NICHD), comprometida con la salud reproductiva de la población, ha establecido prioridades principales para la inversión en investigaciones que aborden desde la infertilidad humana hasta el descubrimiento de nuevas vías para el control de la fertilidad
Estudio revela mayor eficacia de semaglutida en conjunto con terapia hormonal en mujeres posmenopáusicas Un análisis reciente pone de manifiesto que las mujeres posmenopáusicas que utilizan terapia hormonal (TH) y son tratadas con semaglutida experimentan una destacada respuesta en la pérdida de peso en comparación con aquellas que no usan dicha terapia
La farmacéutica global Merck, conocida como MSD fuera de Estados Unidos y Canadá, ha revelado su estrategia para iniciar la fase de pruebas clínicas de una novedosa vacuna contra el virus del papiloma humano (HPV)
Un equipo internacional de científicos, con figuras prominentes como Péter Czétány, András Balló, László Márk, Attila Török, Árpád Szántó y Gábor Máté, ha publicado recientemente un estudio en International Journal of Molecular Sciences que describe un nuevo enfoque para la purificación de muestras de semen y tejido testicular
Un avance significativo se ha presentado en la salud femenina con la confirmación de que el Fezolinetant, un antagonista del receptor de neuroquinina 3, se muestra eficaz en la reducción de los síntomas vasomotores (VMS) moderados a severos, comúnmente experimentados durante la menopausia
Un equipo de científicos asociados al Centro de Medicina Reproductiva y Diagnóstico Prenatal de la División de Ciencias de la Vida y Medicina, perteneciente al Primer Hospital Afiliado de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China (USTC por sus siglas en inglés), ha desarrollado modelos de predicción de falla de implantación recurrente (RIF - "Recurrent Implantation Failure") para pacientes sometidos a tratamientos de reproducción asistida (ART), basándose en particularidades clínicas y datos habituales de pruebas de laboratorio
Revisión Académica Ilumina el Camino para la Terapia de Reemplazo Hormonal en Mujeres con Cáncer Ginecológico Postmenopáusicas Una reciente revisión publicada en la prestigiosa revista médica Journal of Clinical Medicine ha arrojado luz sobre un tema de salud crucial: la aplicabilidad de la terapia de reemplazo hormonal (TRH) en pacientes que atraviesan la menopausia y que al mismo tiempo gestionan diagnósticos de cáncer ginecológico cuya evolución depende de hormonas
Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): Descubriendo sus Beneficios y Principios Un enfoque de la psicología clínica que está obteniendo reconocimiento a nivel mundial por su eficacia es la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), que propone un camino alternativo para el tratamiento de diferentes trastornos y dolencias psicológicas, centrado en la aceptación de las experiencias adversas y el compromiso con acciones basadas en los valores personales
Nueva técnica de fertilización: Inyección Intracitoplásmica de Espermatozoides Morfológicamente Seleccionados Una de las metodologías más revolucionarias en el ámbito de la reproducción asistida ha surgido para proporcionar esperanza a aquellas parejas que enfrentan desafíos en su camino hacia la paternidad
Un equipo internacional de científicos, liderado por destacados expertos en genética y biomedicina, ha publicado un estudio exhaustivo en el que se evalúa la relación entre los trastornos del genoma y del epigenoma con la infertilidad masculina
El fallo de implantación recurrente (FIR) representa un desafío constante dentro del campo de la reproducción asistida
Importantes Laboratorios de Microbiología - Universidad AMU al Alborear la Vanguardia de la Investigación En la continuada búsqueda de soluciones para los desafíos de la salud a nivel mundial, la Universidad Aligarh Muslim (AMU) se ha posicionado como una figura clave en la lucha contra patógenos y en la prevención de enfermedades infecciosas
La Primera Dama Jill Biden lidera un cambio histórico en la salud de la mujer con la firma de una nueva orden ejecutiva Washington, D
TOKIO, JAPÓN - En un reciente anuncio, Astellas Pharma Inc
Liderada por expertos del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad Médica de Viena y el Centro de Suelo Pélvico de Rinhesia en la Klinikum Worms gGmbH en Alemania y con colaboración de otros centros de prestigio, esta investigación ha evaluado las opciones conservadoras de tratamiento, poniendo especial enfoque en la eficacia de los pesarios vaginales
Varicocele Testicular: una afección silenciosa con impacto en la fertilidad masculina El varicocele testicular es una condición que, pese a ser común, raramente es discutida fuera de consultas especializadas o contextos de estudio de la infertilidad masculina
Un estudio reciente publicado en la revista Translational Andrology and Urology ha arrojado luz sobre una condición poco comprendida pero comúnmente observada en la infertilidad masculina: la teratozoospermia aislada
Investigadores de la Universidad de Nagoya, Japón, han descubierto que el fumarato de dimetilo (DMF), fármaco aprobado actualmente para el tratamiento de la esclerosis múltiple, podría desempeñar un papel clave en la mejora de la función cognitiva y en la reducción de la neuroinflamación asociada a la enfermedad de Alzheimer en modelos murinos
Avances en la Secuenciación del Exoma y Genoma Completo Fuera de la Oncología La secuenciación del exoma y del genoma completo representan dos de las herramientas genéticas más potentes en la medicina moderna, permitiendo a los investigadores y médicos identificar las causas subyacentes de numerosas enfermedades raras y condiciones genéticas que hasta hace poco tiempo eran un misterio
Un reciente estudio llevado a cabo en el Hospital Cam y Sakura City ha arrojado luz sobre la posibilidad de que queden restos de tejido de pólipos uterinos después de procedimientos de morcelación histeroscópica
Un exhaustivo meta-análisis ha analizado el efecto que tiene el tratamiento hormonal para incrementar los índices de gestación tras la transferencia de embriones en el ganado bovino
Productos naturales podrían constituir una esperanza en el tratamiento de la insuficiencia ovárica prematura Un gran avance en la salud reproductiva femenina está emergiendo gracias a una revisión sistemática y meta-análisis de estudios preclínicos recientemente publicada en el Journal of Ovarian Research
Estudio Revela la Necesidad de Fortalecer el Apoyo a las Mujeres y Familias WASHINGTON, D
Introducción al Estudio La comprensión avanzada de adenomiosis y su carga de enfermedad en mujeres subfértiles se ha visto ampliada gracias a la implementación de criterios ultrasonográficos estandarizados
Niveles de ansiedad y depresión podrían no influir en los resultados de embarazos por FIV Un reciente estudio prospectivo realizado en Turquía ha arrojado luz sobre la posible relación entre los niveles de ansiedad y depresión y los resultados de los embarazos en parejas sometidas a tratamientos de fertilización in vitro (FIV)
Un equipo internacional de científicos ha realizado un importante avance en el campo de la medicina reproductiva, particularmente en el ámbito de la fecundación in vitro (IVF) y la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI)
Investigación francesa señala a los ciclos artificiales con mayor riesgo de bebés grandes para la edad gestacional tras la transferencia de embriones congelados Un estudio reciente realizado en Francia ha examinado si el tamaño grande para la edad gestacional (LGA por sus siglas en inglés) en recién nacidos únicos después de la transferencia de embriones congelados está correlacionado con la técnica de congelación utilizada o el protocolo de preparación endometrial
Avance científico ofrece nueva esperanza para el tratamiento de la infertilidad La lucha contra la infertilidad ha dado un paso adelante gracias a un innovador enfoque desarrollado por científicos de la Universidad de Salud y Ciencia de Oregón (OHSU)
Avances y Prácticas en el Proceso Natural de Parto y Nacimiento En el panorama de la obstetricia moderna, donde la tecnología y las intervenciones clínicas han revolucionado la atención materno-fetal, la naturaleza intrínseca del parto sigue siendo un proceso que incita tanto al misterio como a la investigación científica
Avances significativos en tratamientos de fertilidad para mujeres jóvenes con carcinoma endometrial Una revisión sistemática publicada en la prestigiosa revista científica Biomolecules ha proporcionado una visión esperanzadora para las mujeres jóvenes diagnosticadas con carcinoma endometrial en etapa IA y grado 2, que aspiran a preservar su fertilidad
Una investigación reciente realizada por el Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Nacional de Taiwán, en colaboración con su Departamento de Investigación Médica, ha arrojado nuevos hallazgos revolucionarios que tienen el potencial de cambiar las actuales prácticas en el campo de la medicina reproductiva
En el campo de la medicina reproductiva, la tecnología de diagnóstico genético preimplantacional (PGT por sus siglas en inglés) ha demostrado ser una herramienta indispensable para mejorar los resultados de los tratamientos de fertilización in vitro (FIV)
Un Vínculo Clave entre la Persistencia del HPV 16 y el Riesgo de Recurrencia de Lesiones Precancerosas en Mujeres Una reciente investigación multicéntrica ha revelado una asociación significativa entre la persistencia del virus del papiloma humano (HPV) genotipo 16 y el incremento del riesgo de recurrencia de lesiones precancerosas (CIN2+) en pacientes que han sido tratadas con la escisión electroquirúrgica por asa (LEEP) para el carcinoma cervical intraepitelial de grado 3 (CIN3)
Investigadores de la UCL (University College London) han identificado que intervenciones como la terapia cognitivo-conductual (CBT) y la práctica de mindfulness podrían ofrecer un alivio efectivo para las mujeres que experimentan síntomas de la menopausia relacionados con el estado de ánimo, la memoria y la concentración
Un reciente ensayo clínico, publicado en la revista "Contraception and Reproductive Medicine", aporta luz sobre las diferencias entre dos métodos de estimulación ovárica: en la fase lútea y en la fase folicular
Recientes hallazgos sugieren que la adhesión a la dieta mediterránea puede tener efectos beneficiosos sobre la calidad del semen en hombres en edad reproductiva
Asociación RESOLVE: Compromiso y apoyo frente a los desafíos de la infertilidad La asociación RESOLVE, reconocida a nivel nacional en Estados Unidos por su labor en defensa de las personas con problemas de fertilidad, ha vuelto a poner a disposición su red de voluntarios y profesionales para mejorar la vida de aquellos que luchan por comenzar una familia
Terapias Psicológicas: Una Opción Eficaz Para Combatir los Síntomas de la Menopausia Según un análisis reciente llevado a cabo por investigadores de la Universidad College London, intervenciones psicológicas tales como la consejería grupal, el apoyo conyugal y la práctica del mindfulness pueden ser de gran ayuda en el manejo de ciertos síntomas asociados a la menopausia, como la ansiedad y los cambios de ánimo
Un vistazo al desafiante problema de los fallos de implantación recurrentes El fallo de implantación recurrente (RIF, por sus siglas en inglés) acompaña la realidad de numerosas mujeres que atraviesan por el arduo proceso de la reproducción asistida
En una extensa investigación realizada en Francia, se evaluó si el peso elevado al nacer en bebés concebidos mediante la transferencia de embriones congelados (FET, por sus siglas en inglés) está asociado con la técnica de congelación empleada o con el protocolo de preparación endometrial utilizado
Un equipo internacional de investigadores ha llevado a cabo un exhaustivo estudio sobre los efectos positivos que las vacunas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) tienen en diversas enfermedades de la piel, desvelando un panorama terapéutico prometedor
El mercado de diagnóstico genético preimplantacional (DGP) se encuentra en una fase de crecimiento significativa y se proyecta que alcance cifras multimillonarias para el año 2032, según un análisis exhaustivo del sector
La inmunoterapia CAR T-cell, una técnica emergente en el ámbito oncológico, se ve potenciada por un nuevo método de separación de células T impulsado por microburbujas y la acción de la gravedad
Un equipo de especialistas en medicina reproductiva ha desarrollado un modelo de predicción visualizado para determinar el riesgo de aborto espontáneo precoz en pacientes sometidas a procedimientos de fertilización in vitro (IVF) o inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI)
El NICHD marca un hito en la conservación de la fertilidad en menores a través de innovadores protocolos de investigación En una reciente publicación, la comunidad médica internacional ha puesto su atención en el avance de las investigaciones del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver (NICHD), las cuales están centradas en la preservación de la fertilidad en niños, niñas y adolescentes que enfrentan tratamientos con potenciales efectos dañinos para su capacidad reproductiva futura
Cobertura de vacunación contra el VPH en niños de 9 a 17 años revela un avance importante en 2022 Un nuevo estudio publicado por el National Center for Health Statistics (NCHS), basado en datos de la Encuesta Nacional de Salud (National Health Interview Survey) del 2022, muestra que el 38
La pérdida gestacional es una realidad dolorosa que atraviesan muchas personas y parejas, las cuales comúnmente se enfrentan al silencio o a un enfoque exclusivamente médico de su situación
El estatus climatérico a los 46 años podría influir en la habilidad de trabajo y aumento de jubilación por invalidez Un reciente estudio conducido en Finlandia ha mostrado que las mujeres que alcanzan el estatus climatérico?etapa que precede a la menopausia?alrededor de los 46 años, presentan una menor capacidad laboral y una mayor propensión a retirarse por invalidez en los años subsiguientes en comparación con mujeres preclimatéricas
Estudio Revela Nueva Esperanza Para Mujeres con Respuesta Ovárica Pobre La infertilidad femenina, especialmente debida a una respuesta ovárica pobre (ROP), ha sido una condición desafiante tanto para las pacientes afectadas como para los profesionales médicos dedicados a la reprodución asistida
Investigadores de la Universidad de Ciencias Médicas de Isfahan han dado a conocer un estudio donde se evalúan los efectos de la timoquinona (TQ) y de la polivinilpirrolidona (PVP) en la motilidad, viabilidad y estado del cromatín de espermatozoides en muestras de semen normozooespérmicas
Un equipo internacional de investigadores, liderado por la profesora Claudia Spits de la Universidad Libre de Bruselas (VUB), ha descubierto una causa genética que podría explicar el incremento del riesgo de bajo peso al nacer en bebés concebidos a través de tecnologías de reproducción asistida como la fertilización in vitro (FIV)
Avances en la medicina reproductiva: Test genético preimplantacional - Genetic Alliance En una significativa contribución a la salud reproductiva, la técnica conocida como test genético preimplantacional (PGT, por sus siglas en inglés) se ha establecido como una opción para aquellas parejas que enfrentan el riesgo de transmitir condiciones genéticas a su descendencia
Una visión global del descubrimiento en el campo de la fertilidad El estudio, realizado por especialistas de la reproducción asistida, ha sido publicado en la prestigiosa revista Reproductive Biology and Endocrinology bajo el título "Outpatient hysteroscopy impact on subsequent assisted reproductive technology"
En una resolución que ha conmocionado a la comunidad médica y a las familias en riesgo, el Tribunal Supremo de Alabama ha emitido un fallo que podría tener consecuencias devastadoras para parejas que buscan utilizar la fertilización in vitro (FIV) con diagnóstico genético preimplantacional (DGP) para prevenir enfermedades genéticas mortales
El Centro de Ciencia Reproductiva de la Bahía de San Francisco ofrece nuevas opciones en transferencias de embriones congelados La ciencia reproductiva continúa expandiendo fronteras con tecnologías innovadoras y tratamientos personalizados que abren el camino hacia la maternidad y paternidad para muchas personas
Estudio retrospectivo demuestra la efectividad de la histeroscopia para tratar embarazos en cicatriz de cesárea Un análisis clínico retrospectivo reciente, llevado a cabo por el Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Taizhou afiliado a la Universidad de Zhejiang, ha evidenciado que la histeroscopia es un enfoque seguro y efectivo en el tratamiento de embarazos implantados en cicatrices de cesáreas previas, conocidos médicamente como embarazos en cicatriz de cesárea (CSP, por sus siglas en inglés)
Nuevo estudio muestra leve decremento en tasas de nacimiento luego de donación de óvulos en mujeres con endometriosis Un reciente análisis sistemático y meta-análisis publicado en el JAMA Network Open ha revelado que las mujeres con antecedentes de endometriosis que se someten a ciclos de fertilización in vitro (FIV) con donación de óvulos podrían experimentar un modesto descenso en las tasas de nacimiento vivo en comparación con aquellas no afectadas por la enfermedad
El Síndrome de Asherman enfrenta nuevos retos y esperanzas en la histeroscopia dentro de entornos con bajos recursos Una investigación reciente llevada a cabo en St
Un reciente análisis ha puesto de manifiesto que los quistes ováricos, presentes en la evaluación inicial de pacientes que se someten a tratamiento de inducción de ovulación con inseminación intrauterina (IO/IIU), no tendrían un impacto negativo significativo en la tasa de embarazos conseguidos
Un reciente estudio resalta la eficiencia de la histeroscopia como tratamiento en casos de embarazo en cicatriz de cesárea Un reciente análisis retrospectivo, publicado en la revista BMC Pregnancy and Childbirth, destaca la histeroscopia como un procedimiento prometedor para el tratamiento de embarazos localizados en la cicatriz uterina resultante de cesáreas previas
En un avance significativo para el campo de la reproducción humana, investigadores han demostrado que la edad biológica del esperma, determinada por marcas epigenéticas específicas, está relacionada con características morfológicas del esperma, pero no necesariamente con los parámetros seminales convencionales examinados en las evaluaciones estándar de la fertilidad masculina
Un estudio extenso llevado a cabo por investigadores chinos ha revelado la existencia de una notable prevalencia de aberraciones cromosómicas en defectos congénitos que suelen estar asociados a problemas de infertilidad
Un descubrimiento crucial en el campo de la fertilidad asistida Investigadores han revelado datos significativos que podrían influir en el asesoramiento a pacientes y en las estrategias de tratamiento para aquellos que se enfrentan a fallos recurrentes de implantación
IVF con Doble Donación: Un Nuevo Horizonte para Parejas con Infertilidad Severa La fecundación in vitro (FIV) con doble donación de gametos emerge como una solución inclusiva y efectiva dentro del campo de la reproducción asistida, para individuos y parejas que enfrentan desafíos considerables en su búsqueda por concebir
El campo de la reproducción asistida acaba de recibir una noticia impactante con la introducción de BlastAssist, una innovadora infraestructura de aprendizaje profundo diseñada para la medición de características interpretables en embriones humanos
El letrozol, comercializado bajo el nombre de Femara, es una tableta oral que se prescribe para el tratamiento del cáncer de mama en pacientes específicas
En un intento por comprender mejor las dificultades que enfrentan las personas de bajos ingresos al buscar tratamientos de fertilidad, un estudio desarrollado en Nueva York arroja luz sobre las barreras económicas, lingüísticas, y de educación médica que impactan mayormente a estas comunidades
Los Mejores Servicios de Terapia en Línea de 2024 ? Un Vistazo a las Opciones Más Prometedoras En una era donde la accesibilidad a la salud mental es más crítica que nunca, los servicios de terapia en línea toman un lugar prominente como plataformas clave para el apoyo psicológico
Impacto de la Acupuntura en Tratamientos de FIV: Un Análisis de Estudios Recientes En el campo de la fertilidad, la medicina tradicional y las técnicas alternativas a menudo se cruzan
En un reciente estudio retrospectivo se compararon dos métodos de tratamiento para las lesiones escamosas intraepiteliales de alto grado (HSIL) en el cuello uterino de mujeres menores de 40 años
Metodología de la Investigación El estudio en cuestión evaluó una amplia gama de investigaciones publicadas hasta el 31 de diciembre del 2021
Con el avance constante en el cuidado prenatal, las estrategias de diagnóstico y tamizaje prenatal continúan evolucionando, proporcionando a los futuros padres información valiosa sobre la salud de su bebé
Estudio actualizado revela importantes hallazgos sobre los síntomas de la menopausia Un reciente estudio sobre la menopausia ha aportado una comprensión más profunda sobre los síntomas que experimentan las mujeres durante esta etapa natural de su vida
Antecedentes del Estudio El VPH es una amenaza global para la salud de la mujer, causando cáncer cervical y otras afecciones precancerosas
Avance Científico en la Reproducción Asistida: Un Nuevo Enfoque para Pacientes Diabéticos En un reciente informe de caso publicado en la revista especializada Cureus, investigadores han presentado un avance significativo en el campo de la reproducción asistida (ART, por sus siglas en inglés)
Un examen detallado del semen, comúnmente conocido como seminograma, es primordial para evaluar posibles complicaciones en la fertilidad masculina así como la efectividad de procedimientos médicos como la vasectomía
Desafíos y necesidades futuras en la efectividad y seguridad de los tratamientos de menopausia La menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer que a menudo viene acompañada de síntomas que pueden afectar significativamente su calidad de vida
Los cambios pre-cancerígenos cervicales, conocidos médicamente como displasia cervical, son alteraciones en el crecimiento de las células del cuello uterino que podrían desembocar en cáncer si no son detectados y tratados a tiempo
En un esfuerzo por avanzar en las estrategias de prevención del cáncer de cuello uterino, el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) de Estados Unidos, ha puesto en marcha una innovadora red de pruebas clínicas destinada a evaluar la viabilidad de la autorecolección de muestras para el testeo del virus del papiloma humano (VPH)
Un reciente estudio efectuado durante el periodo comprendido entre enero de 2021 y marzo de 2023, ha establecido una importante conexión entre los parámetros del semen y los niveles de varias hormonas, incluyendo Inhibina B (InhB) e Insulina-como 3-péptido (INSL-3), en relación con el grado de la afección conocida como varicocele
La Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE) ha emitido nuevas directrices clínicas sobre la cantidad óptima de embriones a transferir en tratamientos de fertilización in vitro (FIV) e inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI)
Estudio revela que Plasma Rico en Factores de Crecimiento no afecta la motilidad espermática Un reciente estudio piloto se enfocó en analizar la influencia del Plasma Rico en Factores de Crecimiento (PRGF) como aditivo a muestras de esperma humano saludable
Vacunas Terapéuticas Muestran Resultados Prometedores en Neoplasias Cervicales de Alto Grado Una minuciosa revisión sistemática de estudios clínicos ha arrojado luz sobre la efectividad de las vacunas terapéuticas en el tratamiento de neoplasias cervicales intraepiteliales (CIN 2/3), un precursor del cáncer cervical, asociadas al Virus del Papiloma Humano (VPH)
Evaluación comparativa de técnicas microquirúrgicas en vasoepididimostomía muestra hallazgos relevantes Un estudio reciente ha examinado detenidamente las técnicas microquirúrgicas utilizadas en la vasoepididimostomía, un procedimiento quirúrgico que busca restaurar la fertilidad masculina en pacientes con azoospermia obstructiva epididimal (AOE)
En un avance significativo en la investigación biomédica, un estudio reciente ha revelado la existencia de genes y rutas metabólicas compartidas entre la esclerosis múltiple (EM) y diversos trastornos urológicos
Una reciente revisión sistemática publicada en PubMed ha colocado la tecnología del láser de diodo en el punto de mira como uno de los avances más significativos en el campo de la histeroscopia, la cual es considerada el estándar de oro para el diagnóstico y tratamiento de patologías intrauterinas
IAS-FET: Plataforma online y sistema asistente para revolucionar la tasa de éxito en la fertilización in vitro La búsqueda de una solución efectiva para la infertilidad ha llevado a la ciencia a desarrollar y refinar tecnologías de reproducción asistida
Un estudio reciente ha arrojado luz sobre la preocupación creciente del declive de la fertilidad relacionado con la edad, un desafío que ha cobrado relevancia en las últimas décadas debido a que las mujeres tienden a postergar la maternidad por diversas razones, incluyendo desarrollo profesional y objetivos personales
Investigadores logran superar la infertilidad secundaria con tratamiento de fragmentación de ADN espermático Un informe de caso publicado recientemente ha arrojado luz sobre un tratamiento pionero que aborda la cuestión de la infertilidad secundaria en parejas que buscan concebir un segundo hijo
Testosterona: ¿Un tratamiento prometedor para la menopausia? En el debate continuo sobre los tratamientos efectivos para los síntomas de la menopausia, la testosterona emerge como un tema de interés en la comunidad médica
13 de May, 2023
21 de Mar, 2023
7 de Mar, 2023
5 de Mar, 2023
4 de Feb, 2023
31 de Ene, 2023
23 de Dic, 2022
12 de Dic, 2022
3 de Nov, 2022
29 de Oct, 2022
16 de Sep, 2022
28 de Ago, 2022
21 de Ago, 2022
8 de Ago, 2022
17 de Jun, 2022
13 de Jun, 2022
13 de Feb, 2022
11 de Feb, 2022
11 de Ene, 2022
7 de Ene, 2022
9 de Dic, 2021
19 de Nov, 2021
12 de Nov, 2021
18 de Ago, 2021
11 de Jul, 2021
22 de May, 2021
16 de May, 2021
15 de May, 2021
6 de Abr, 2021
11 de Mar, 2021
23 de Feb, 2021
12 de Feb, 2021
9 de Ene, 2021
16 de Dic, 2020
18 de Jul, 2020
11 de Jul, 2020
9 de Jul, 2020
Objetivo Estudiar el resultado operativo, anatómico y funcional de la metroplastia táctil de tijera fría (TCSM) como método de respaldo para la metroplastia histeroscópica
1 de Jul, 2020
27 de Jun, 2020
Los estudios han demostrado que> 50% de los embriones humanos son aneuploides después de la estimulación ovárica y la FIV
Objetivo Para informar datos de ultrasonidos en escala de grises, volumétricos y dúplex antes y después de la estimulación sexual en una gran población de mujeres con disfunción sexual
7 de Jun, 2020
31 de May, 2020
6 de May, 2020
Cuando la histología usó la presencia de glándulas y / o estroma en el miometrio como patognomónico para la adenomiosis, las imágenes utilizan la apariencia del miometrio, la presencia de estrías, relacionadas con la presencia de tejido endometrial dentro del miometrio, la presencia de estructuras quísticas intramometriales y El tamaño y la asimetría del útero para identificar la adenomiosis
El análisis morfocinético de los embriones en desarrollo (MADE) utilizando el Embryoscope® (Unisense, Dinamarca) permite una revisión de video a intervalos del desarrollo embrionario
Objetivo Para determinar si realizar un cribado cromosómico completo (CCS) y transferir un solo blastocisto euploide puede dar como resultado una tasa de embarazo en curso que es equivalente a transferir dos blastocistos no probados mientras se reduce el riesgo de gestación múltiple
Objetivo Ilustrar la influencia del embarazo en la endometriosis umbilical primaria
Objetivo Evaluar la prevalencia de complicaciones infecciosas y el efecto protector del tratamiento con antibióticos profilácticos después de la histeroscopia de diagnóstico en pacientes asintomáticas infértiles con resultados normales de la ecografía transvaginal
Objetivo: determinar la relación entre la puntuación de blastocisto y el resultado del embarazo
8 de Ene, 2020
25 de Nov, 2019
18 de Nov, 2019
8 de Oct, 2019
29 de Jun, 2019
Objetivo Para informar la primera colocación de un cerclaje cervicoístmico abdominal con el robot da Vinci
18 de May, 2019
Objetivo Diseñar un sistema de clasificación diagnóstica y de puntuación para la enfermedad de la luz de la trompa basada en la faloposcopia y evaluarla contra los procedimientos de tuboplastia y los resultados del embarazo Diseño Estudio prospectivo aprobado por la junta de revisión institucional del hospital
La inyección intrauretral de verde de indocianina (ICG; Akorn, Lake Forest, IL) y la visualización bajo luz infrarroja cercana (NIR) permiten la delineación en tiempo real del uréter
17 de Mar, 2019
Hay datos limitados sobre el tiempo óptimo desde la histeroscopia operatoria hasta la transferencia de embriones (ET)
Gran parte de la controversia en torno a las pruebas inmunológicas y la reproducción se debe a la falta de estudios bien controlados
Objetivo: este estudio fue diseñado para evaluar la respuesta ovárica en el mismo paciente en ciclos de FIV consecutivos
Sildenafil ha sido introducido como un tratamiento vasodilatador
17 de Ene, 2019
1 de Ene, 2019
Objetivo Establecer un sistema de selección no invasivo de embriones humanos con un alto potencial de implantación antes de la transferencia
Objetivo Evaluar la posibilidad de manejo laparoscópico de la agenesia cervical
Actualmente, la FIV con PGD se usa para evitar transmitir una enfermedad genética a un niño
Objetivo Mostrar que la administración temprana de la fase folicular de una píldora anticonceptiva oral (AC) proporciona de manera consistente un endometrio delgado, según lo determinado por la ecografía transvaginal
Objetivo Determinar la lactato deshidrogenasa C4 (actividad de la isoenzima LDH-C4 en el fluido seminal con el fin de estudiar su uso clínico como marcador de la actividad del epitelio seminífero
29 de Ago, 2018
30 de Jul, 2018
Objetivo Presentar una descripción del tratamiento del embarazo en una mujer que se sometió a ablación endometrial y embolización de la arteria uterina para fibromas
Objetivo Para obtener datos cuantitativos sobre el volumen endometrial y el flujo sanguíneo subendometrial mediante una pista de ultrasonido tridimensional a la receptividad endometrial
Objetivo Comparar el CO2 y la solución salina normal como medio de distensión en la histeroscopia diagnóstica
Objetivo Evaluar y comparar la efectividad del misoprostol oral y vaginal versus placebo para facilitar la histeroscopia en la consulta sin anestesia durante la evaluación diagnóstica infértil
Objetivo Investigar el valor diagnóstico de la histerosalpingografía (HSG) para patologías uterinas intracavitarias y estructurales en comparación con histeroscopia (HS) en pacientes sometidos a transferencia de embriones intracitoplásmicos de esperma-transferencia de embriones y también para especificar los pacientes que deben ser sometidos a HS en las primeras etapas de una tratamiento de infertilidad
? Las mujeres seropositivas al VIH con citología anormal tienen más anormalidades colposcópicas que las mujeres VIH seronegativas
17 de Abr, 2018
Objetivo: Reevaluar el papel de la epididimovasostomía tubular única microquirúrgica para el tratamiento de la azoospermia obstructiva en la era de la inyección de espermatozoides intracitoplásmicos (ICSI)
Objetivo Demostrar el uso de un sistema novedoso de realidad virtual tridimensional (3D) en la visualización del crecimiento y desarrollo del primer trimestre en un caso de mosaicismo de trisomía 16 placentaria confinada (CPM + 16)
Evaluar la capacidad predictiva de la angiografía Doppler (3D-PDA) realizada el día de la administración de hCG en el número de ovocitos maduros recolectados
7 de Feb, 2018
Objetivo Evaluar si los parámetros endometriales mediante ultrasonografía tridimensional y angiografía Doppler potencia (3D US-PDA) pueden predecir el resultado de la fertilización in vitro / inyección espermática intracitoplásmica (FIV / ICSI)
26 de Ene, 2018
Examinar la tasa de enfermedad inflamatoria intestinal (EII) en los pacientes varones infértiles en Japón e investigar si la mesalazina conocida como 5-aminosalicilatos tiene algún efecto sobre la fertilidad
Existen datos limitados sobre el momento óptimo desde la histeroscopia quirúrgica hasta la transferencia de embriones (ET)
Objetivo: determinar la relación entre el puntaje del blastocisto y el resultado del embarazo
Objetivo Evaluar el uso del punto de potencial máximo de implantación (MIP) junto con una ecografía 3D / 4D para facilitar las transferencias de embriones y potencialmente mejorar la tasa de embarazo
15 de Ene, 2018
30 de Nov, 2017
La mayoría de los rabinos que han escrito sobre AIH no lo han objetado