Nuestra web usa cookies para mejorar tu experiencia de usuario y mostrarte contenido relacionado con tus preferencias. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Más información.

Análisis sistemático revela la relación entre aberraciones cromosómicas y defectos congénitos vinculados a la infertilidad

www.ncbi.nlm.nih.gov

Un estudio extenso llevado a cabo por investigadores chinos ha revelado la existencia de una notable prevalencia de aberraciones cromosómicas en defectos congénitos que suelen estar asociados a problemas de infertilidad. Esta investigación se propuso como meta la valoración de la presencia y el impacto de dichas aberraciones en enfermedades como la enfermedad cardíaca congénita (CHD), hipospadias, criptorquidia y trastornos del desarrollo sexual (DSD).

El equipo, compuesto por especialistas del Departamento de Urología del Hospital Infantil de Shanghái, de la Escuela de Medicina de la Universidad Jiao Tong de Shanghái, analizó una amplia gama de estudios publicados entre 1991 y 2023, aplicando un criterio de selección riguroso que implicaba la disposición de datos originales de ensayos controlados y estudios de observación.

Dentro de los registros seleccionados, se encontró que la enfermedad cardíaca congénita presentaba la mayor tasa de aberraciones cromosómicas con un 26%, seguida por los trastornos del desarrollo sexual con un 21%, el hipospadias con un 9% y la criptorquidia con un 5%. Estas cifras destacan la importancia de considerar las aberraciones cromosómicas desde una etapa temprana, especialmente en casos donde se sospecha de infertilidad que podría estar vinculada con defectos congénitos.

Las aberraciones cromosómicas numéricas, que incluyen la presencia de cromosomas extra o ausentes, se identificaron como la anomalía dominante. Dentro de estas, la trisomía 21 y la trisomía 18 aparecían como las subtipos más comunes en casos de CHD, en tanto que el síndrome de Turner, el síndrome de Klinefelter y la disgenesia gonadal mixta eran frecuentes en DSD. Estos resultados no solo apuntalan la necesidad de realizar análisis cromosómicos detallados en los afectados por estos defectos congénitos, sino que también subrayan el potencial de estos diagnósticos en la toma de decisiones clínicas futuras.

A pesar del avance en las tecnologías de diagnóstico prenatal y la detección de defectos congénitos, la prevalencia de estos trastornos sigue siendo un desafío importante para los sistemas de salud. Con la reducción de la fertilidad y la calidad de la población en juego, esta síntesis de información busca iluminar el camino hacia intervenciones más efectivas y precisas para mejorar los resultados reproductivos y la salud a largo plazo de los pacientes.

La trascendencia de este estudio se ve reflejada en su cobertura geográfica y la escala del análisis, plantando una base fiable sobre la cual los profesionales de la salud pueden identificar mejor a los individuos en riesgo y potencialmente mejorar las estrategias de diagnóstico y tratamiento en el terreno de la fertilidad.

Es importante señalar que, aunque no se presentan conflictos de interés por parte de los autores y el estudio se benefició del respaldo de instituciones científicas relevantes como la Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China, se recomienda considerar que el alcance de los hallazgos podría estar limitado por el tamaño de las muestras y la exclusión de ciertos artículos debido a la falta de datos completos.

En resumen, frente a la realidad de una tasa de natalidad en declive y un perfil cambiante de defectos congénitos, este estudio representa un hito en la comprensión de cómo las aberraciones cromosómicas influyen significativamente en la infertilidad asociada a defectos de nacimiento, y establece una llamada a la acción para la inclusión de análisis cromosómicos en la evaluación de trastornos reproductivos.


Fuente: www.ncbi.nlm.nih.gov



Clicka el botón siguiente para ver y consultar gratuítamente a clínicas de DGP en Lleida

Ver y consultar a centros

El Sitio Web de Mundofertilidad.com no contiene consejos médicos. El contenido de esta página y de los textos, gráficos, imágenes y otro material han sido creados únicamente con propósitos informativos, y no para sustituir consejos, diagnósticos o tratamientos médicos. Ante cualquier duda con respecto a un problema médico consulta con un especialista.


Más noticias de DGP

Avances en selección embrionaria para enfermedades poligénicas: controversias actuales y futuras implicaciones

Avances en selección embrionaria para enfermedades poligénicas: controversias actuales y futuras implicaciones

Avances en selección embrionaria para enfermedades poligénicas: controversias actuales y futuras implicaciones Un estudio pionero, publicado en la prestigiosa revista Human Reproduction Update, proporciona una revisión extensa sobre la selección de embriones in vitro basada en el análisis de su composición genética para determinar el riesgo de enfermedades poligénicas

La Revolución del Secuenciado de Nueva Generación en la Fertilización In Vitro

La Revolución del Secuenciado de Nueva Generación en la Fertilización In Vitro

El campo de la medicina reproductiva ha experimentado un avance sin precedentes gracias a la introducción del secuenciado de nueva generación (NGS)

Avances en la Prueba Genética Preimplantacional no Invasiva y sus Implicaciones en la Medicina Reproductiva

Avances en la Prueba Genética Preimplantacional no Invasiva y sus Implicaciones en la Medicina Reproductiva

Avances en la Prueba Genética Preimplantacional no Invasiva y sus Implicaciones en la Medicina Reproductiva La medicina reproductiva ha experimentado un avance significativo con el desarrollo de las pruebas genéticas preimplantacionales que, cada vez más, apuntan hacia métodos no invasivos y mínimamente invasivos

Avances en la Prueba Genética Preimplantacional en Fertilización In Vitro

Avances en la Prueba Genética Preimplantacional en Fertilización In Vitro

Un paso adelante en la fertilidad: los recientes avances en pruebas genéticas preimplantacionales La medicina reproductiva ha dado grandes pasos en los últimos años, y uno de los desarrollos más destacados es la mejora continua de las pruebas genéticas preimplantacionales (PGT)

Avances en el conocimiento de la Distrofia Miotónica Tipo 1

Avances en el conocimiento de la Distrofia Miotónica Tipo 1

Descubrimientos Recientes Brindan Mayor Comprensión de la Distrofia Miotónica Tipo 1 En el ámbito de las enfermedades genéticas, la Distrofia Miotónica Tipo 1 (DM1), también conocida como enfermedad de Steinert, se ha caracterizado por su complejidad y el amplio espectro de síntomas que presenta

Avances en la Secuenciación del Exoma y Genoma Completo Fuera de la Oncología

Avances en la Secuenciación del Exoma y Genoma Completo Fuera de la Oncología

Avances en la Secuenciación del Exoma y Genoma Completo Fuera de la Oncología La secuenciación del exoma y del genoma completo representan dos de las herramientas genéticas más potentes en la medicina moderna, permitiendo a los investigadores y médicos identificar las causas subyacentes de numerosas enfermedades raras y condiciones genéticas que hasta hace poco tiempo eran un misterio

La importancia de las pruebas PGT en los tratamientos de FIV en Cryobank America

La importancia de las pruebas PGT en los tratamientos de FIV en Cryobank America

En el campo de la medicina reproductiva, la tecnología de diagnóstico genético preimplantacional (PGT por sus siglas en inglés) ha demostrado ser una herramienta indispensable para mejorar los resultados de los tratamientos de fertilización in vitro (FIV)

Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP): Expansión y Perspectivas del Mercado 2024-2032

Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP): Expansión y Perspectivas del Mercado 2024-2032

El mercado de diagnóstico genético preimplantacional (DGP) se encuentra en una fase de crecimiento significativa y se proyecta que alcance cifras multimillonarias para el año 2032, según un análisis exhaustivo del sector

Nuevo modelo predictivo para evaluar el riesgo de aborto espontáneo precoz en tratamientos de fertilidad

Nuevo modelo predictivo para evaluar el riesgo de aborto espontáneo precoz en tratamientos de fertilidad

Un equipo de especialistas en medicina reproductiva ha desarrollado un modelo de predicción visualizado para determinar el riesgo de aborto espontáneo precoz en pacientes sometidas a procedimientos de fertilización in vitro (IVF) o inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI)

Avances en la medicina reproductiva: Test genético preimplantacional - Genetic Alliance

Avances en la medicina reproductiva: Test genético preimplantacional - Genetic Alliance

Avances en la medicina reproductiva: Test genético preimplantacional - Genetic Alliance En una significativa contribución a la salud reproductiva, la técnica conocida como test genético preimplantacional (PGT, por sus siglas en inglés) se ha establecido como una opción para aquellas parejas que enfrentan el riesgo de transmitir condiciones genéticas a su descendencia

Decisión judicial en Alabama sobre FIV pone en riesgo a familias con enfermedades genéticas letales

Decisión judicial en Alabama sobre FIV pone en riesgo a familias con enfermedades genéticas letales

En una resolución que ha conmocionado a la comunidad médica y a las familias en riesgo, el Tribunal Supremo de Alabama ha emitido un fallo que podría tener consecuencias devastadoras para parejas que buscan utilizar la fertilización in vitro (FIV) con diagnóstico genético preimplantacional (DGP) para prevenir enfermedades genéticas mortales

Avances en tamizaje y diagnóstico prenatal: Guías y epidemiología

Avances en tamizaje y diagnóstico prenatal: Guías y epidemiología

Con el avance constante en el cuidado prenatal, las estrategias de diagnóstico y tamizaje prenatal continúan evolucionando, proporcionando a los futuros padres información valiosa sobre la salud de su bebé

Genotipado del ADN espermático para el diagnóstico genético preimplantacional (PGD)

Genotipado del ADN espermático para el diagnóstico genético preimplantacional (PGD)

Actualmente, la FIV con PGD se usa para evitar transmitir una enfermedad genética a un niño

Últimas noticias

Avance en el tratamiento de la gestación de cicatriz de cesárea mediante histeroscopia

Avance en el tratamiento de la gestación de cicatriz de cesárea mediante histeroscopia

Avance en el tratamiento de la gestación de cicatriz de cesárea mediante histeroscopia La gestación de cicatriz de cesárea (GDC), aunque no es una condición frecuente, representa un importante desafío clínico en el ámbito obstétrico

Estudio revela el impacto de diferentes protocolos de estimulación ovárica en el éxito de fertilización in vitro

Estudio revela el impacto de diferentes protocolos de estimulación ovárica en el éxito de fertilización in vitro

Un estudio reciente, publicado en BMJ Open, ha puesto de manifiesto cómo diferentes protocolos de tratamiento de estimulación ovárica afectan los resultados de los tratamientos de fertilización in vitro (FIV) y la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) en mujeres diagnosticadas con adenomiosis

Investigadores Revelan Nuevos Hallazgos Sobre la Espermátogenesis mediante Análisis de RNA-Seq

Investigadores Revelan Nuevos Hallazgos Sobre la Espermátogenesis mediante Análisis de RNA-Seq

Un equipo internacional de científicos ha dado un gran paso adelante en la comprensión de la espermátogenesis al analizar conjuntamente las células germinales y las células de soporte tanto de ratones como de humanos en condiciones normales y alteradas, mediante el uso de tecnologías de secuenciación de RNA a nivel de células individuales y en masa

El desafío del Movimiento de Parto Natural y sus Efectos en la Percepción Materna

El desafío del Movimiento de Parto Natural y sus Efectos en la Percepción Materna

El desafío del Movimiento de Parto Natural y sus Efectos en la Percepción Materna La perspectiva del parto natural ha sido engrandecida en diversos ámbitos sociales, promoviendo la idea de que las intervenciones médicas, como la cesárea, se traducen en un fracaso para la mujer

Avances significativos en el diagnóstico de endometritis crónica mediante aprendizaje profundo

Avances significativos en el diagnóstico de endometritis crónica mediante aprendizaje profundo

Investigaciones recientes eliminan las discrepancias diagnósticas en endometritis crónica a través del aprendizaje profundo Un equipo de destacados investigadores liderado por el Dr

La evolución de la inyección intracitoplasmática de espermatozoides: Desde los desafíos iniciales hasta su amplia aplicación

La evolución de la inyección intracitoplasmática de espermatozoides: Desde los desafíos iniciales hasta su amplia aplicación

La evolución de la inyección intracitoplasmática de espermatozoides: Desde los desafíos iniciales hasta su amplia aplicación Desde la aparición de la primera técnica de reproducción asistida con éxito comprobado, la fertilización in vitro (FIV), el campo de la medicina reproductiva no ha dejado de avanzar, y la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) es fiel reflejo de ello