Astellas inicia estudios clínicos de fase 3 de Fezolinetant para síntomas de la menopausia en Japón

www.astellas.com

TOKIO, JAPÓN - En un reciente anuncio, Astellas Pharma Inc., una empresa global farmacéutica con presencia en más de 70 países, ha dado un paso significativo en la investigación de terapias para la menopausia al iniciar la Fase 3 de estudios clínicos para Fezolinetant, su molécula experimental.

Este compuesto oral y no hormonal está siendo investigado como una nueva opción de tratamiento para los síntomas vasomotores (SVM), comúnmente conocidos como sofocos o calores, asociados con la menopausia, la cual afecta a millones de mujeres japonesas.

La empresa ha comenzado dos estudios denominados STARLIGHT 2 y STARLIGHT 3. El primero evaluará la eficacia y seguridad de Fezolinetant a lo largo de 12 semanas. El estudio STARLIGHT 3 se centrará en la seguridad y tolerabilidad del medicamento durante un periodo más extenso de 52 semanas.

En palabras de Marci English, Vicepresidenta y Jefa de Desarrollo Biofarmacéutico de Astellas, "la menopausia y sus síntomas afectan a una parte considerable de la población femenina de Japón. Con estos estudios estamos avanzando en la posibilidad de ofrecer una alternativa terapéutica innovadora y no hormonal a quienes experimentan SVM durante esta transición vital".

La dosis de Fezolinetant se ha determinado a partir de los datos obtenidos a nivel global, que incluyen la fase 2b del estudio STARLIGHT (NCT05034042), realizado con 147 pacientes y finalizado en 2022.

El estudio STARLIGHT 2 (NCT06206408) es un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo que busca confirmar la superioridad de Fezolinetant en comparación con el placebo y asegurar la seguridad del medicamento.

Por su parte, STARLIGHT 3 (NCT06206421) profundiza en el perfil de seguridad del medicamento a largo plazo, un aspecto esencial para terapias destinadas a la utilización continuada en la población afectada.

Los SVM constituyen un problema que puede llegar a perturbar significativamente el día a día de las mujeres que están transitando la menopausia o en postmenopausia. A nivel global, más de la mitad de las mujeres de entre 40 y 64 años padecen estos síntomas, y en Japón la cifra oscila entre el 25% y el 37%.

Fezolinetant actúa bloqueando la actividad del Neurokinin B (NKB) en las neuronas KNDy, un mecanismo que tiene el potencial de restablecer el equilibrio del centro de control de la temperatura en el hipotálamo, reduciendo así la frecuencia e intensidad de los sofocos y sudores nocturnos.

Astellas Pharma Inc. se distingue por su enfoque en el desarrollo de soluciones terapéuticas innovadoras, con especial atención a enfermedades con altas necesidades médicas no cubiertas. Para más información, puede visitarse su sitio web.


Fuente: www.astellas.com



Clicka el botón siguiente para ver y consultar gratuítamente a clínicas de Menopausia en Cuenca

Ver y consultar a centros

El Sitio Web de Mundofertilidad.com no contiene consejos médicos. El contenido de esta página y de los textos, gráficos, imágenes y otro material han sido creados únicamente con propósitos informativos, y no para sustituir consejos, diagnósticos o tratamientos médicos. Ante cualquier duda con respecto a un problema médico consulta con un especialista.


Más noticias de Menopausia

Fezolinetant proporciona un alivio significativo para los síntomas menopáusicos severos

Fezolinetant proporciona un alivio significativo para los síntomas menopáusicos severos

Un nuevo horizonte en el tratamiento de la menopausia: Fezolinetant demuestra eficacia en síntomas vasomotores severos Un avance significativo en el manejo de los síntomas vasomotores (SVM) asociados a la menopausia se ha logrado con el enfoque terapéutico que representa el fezolinetant

Avances significativos en la investigación de la salud de la mujer gracias a la iniciativa NIH

Avances significativos en la investigación de la salud de la mujer gracias a la iniciativa NIH

La NIH impulsa la investigación en salud femenina con una nueva convocatoria La National Institutes of Health (NIH), una de las entidades de investigación biomédica más destacadas a nivel mundial, ha emitido una nueva Notice of Special Interest (NOSI) titulada NOT-OD-24-079 con el fin de potenciar la investigación orientada hacia la salud de las mujeres

Terapia hormonal menopáusica podría reducir el riesgo de demencia en mujeres con enfermedad renal crónica

Terapia hormonal menopáusica podría reducir el riesgo de demencia en mujeres con enfermedad renal crónica

Terapia hormonal menopáusica podría reducir el riesgo de demencia en mujeres con enfermedad renal crónica Un reciente estudio observacional de cohortes llevado a cabo a nivel nacional y publicado en PubMed sugiere que la terapia de reemplazo hormonal (TRH) puede estar vinculada con una disminución en el riesgo de padecer demencia en mujeres posmenopáusicas que sufren de enfermedad renal crónica (ERC)

Estudio revela efectividad diferencial de semaglutida en mujeres posmenopáusicas con y sin terapia hormonal

Estudio revela efectividad diferencial de semaglutida en mujeres posmenopáusicas con y sin terapia hormonal

Estudio revela mayor eficacia de semaglutida en conjunto con terapia hormonal en mujeres posmenopáusicas Un análisis reciente pone de manifiesto que las mujeres posmenopáusicas que utilizan terapia hormonal (TH) y son tratadas con semaglutida experimentan una destacada respuesta en la pérdida de peso en comparación con aquellas que no usan dicha terapia

Tratamiento Fezolinetant para síntomas vasomotores en la menopausia: Estudios SKYLIGHT

Tratamiento Fezolinetant para síntomas vasomotores en la menopausia: Estudios SKYLIGHT

Un avance significativo se ha presentado en la salud femenina con la confirmación de que el Fezolinetant, un antagonista del receptor de neuroquinina 3, se muestra eficaz en la reducción de los síntomas vasomotores (VMS) moderados a severos, comúnmente experimentados durante la menopausia

Avances en Terapia de Reemplazo Hormonal para Pacientes con Cáncer Ginecológico Dependiente de Hormonas Postmenopáusicas

Avances en Terapia de Reemplazo Hormonal para Pacientes con Cáncer Ginecológico Dependiente de Hormonas Postmenopáusicas

Revisión Académica Ilumina el Camino para la Terapia de Reemplazo Hormonal en Mujeres con Cáncer Ginecológico Postmenopáusicas Una reciente revisión publicada en la prestigiosa revista médica Journal of Clinical Medicine ha arrojado luz sobre un tema de salud crucial: la aplicabilidad de la terapia de reemplazo hormonal (TRH) en pacientes que atraviesan la menopausia y que al mismo tiempo gestionan diagnósticos de cáncer ginecológico cuya evolución depende de hormonas

Primera Dama Jill Biden impulsa la investigación en salud femenina con nueva orden ejecutiva

Primera Dama Jill Biden impulsa la investigación en salud femenina con nueva orden ejecutiva

La Primera Dama Jill Biden lidera un cambio histórico en la salud de la mujer con la firma de una nueva orden ejecutiva Washington, D

Productos naturales pueden mejorar la insuficiencia ovárica prematura, revela estudio

Productos naturales pueden mejorar la insuficiencia ovárica prematura, revela estudio

Productos naturales podrían constituir una esperanza en el tratamiento de la insuficiencia ovárica prematura Un gran avance en la salud reproductiva femenina está emergiendo gracias a una revisión sistemática y meta-análisis de estudios preclínicos recientemente publicada en el Journal of Ovarian Research

Terapias efectivas para síntomas no físicos de la menopausia - UCL News

Terapias efectivas para síntomas no físicos de la menopausia - UCL News

Investigadores de la UCL (University College London) han identificado que intervenciones como la terapia cognitivo-conductual (CBT) y la práctica de mindfulness podrían ofrecer un alivio efectivo para las mujeres que experimentan síntomas de la menopausia relacionados con el estado de ánimo, la memoria y la concentración

El estatus climatérico a los 46 años está asociado con una menor habilidad laboral, según estudio

El estatus climatérico a los 46 años está asociado con una menor habilidad laboral, según estudio

El estatus climatérico a los 46 años podría influir en la habilidad de trabajo y aumento de jubilación por invalidez Un reciente estudio conducido en Finlandia ha mostrado que las mujeres que alcanzan el estatus climatérico?etapa que precede a la menopausia?alrededor de los 46 años, presentan una menor capacidad laboral y una mayor propensión a retirarse por invalidez en los años subsiguientes en comparación con mujeres preclimatéricas

Estudio actualizado revela importantes hallazgos sobre los síntomas de la menopausia

Estudio actualizado revela importantes hallazgos sobre los síntomas de la menopausia

Estudio actualizado revela importantes hallazgos sobre los síntomas de la menopausia Un reciente estudio sobre la menopausia ha aportado una comprensión más profunda sobre los síntomas que experimentan las mujeres durante esta etapa natural de su vida

Desafíos y necesidades futuras en la efectividad y seguridad de los tratamientos de menopausia

Desafíos y necesidades futuras en la efectividad y seguridad de los tratamientos de menopausia

Desafíos y necesidades futuras en la efectividad y seguridad de los tratamientos de menopausia La menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer que a menudo viene acompañada de síntomas que pueden afectar significativamente su calidad de vida

Testosterona como tratamiento potencial para la menopausia

Testosterona como tratamiento potencial para la menopausia

Testosterona: ¿Un tratamiento prometedor para la menopausia? En el debate continuo sobre los tratamientos efectivos para los síntomas de la menopausia, la testosterona emerge como un tema de interés en la comunidad médica

Últimas noticias

Avance en el tratamiento de la gestación de cicatriz de cesárea mediante histeroscopia

Avance en el tratamiento de la gestación de cicatriz de cesárea mediante histeroscopia

Avance en el tratamiento de la gestación de cicatriz de cesárea mediante histeroscopia La gestación de cicatriz de cesárea (GDC), aunque no es una condición frecuente, representa un importante desafío clínico en el ámbito obstétrico

Estudio revela el impacto de diferentes protocolos de estimulación ovárica en el éxito de fertilización in vitro

Estudio revela el impacto de diferentes protocolos de estimulación ovárica en el éxito de fertilización in vitro

Un estudio reciente, publicado en BMJ Open, ha puesto de manifiesto cómo diferentes protocolos de tratamiento de estimulación ovárica afectan los resultados de los tratamientos de fertilización in vitro (FIV) y la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) en mujeres diagnosticadas con adenomiosis

Investigadores Revelan Nuevos Hallazgos Sobre la Espermátogenesis mediante Análisis de RNA-Seq

Investigadores Revelan Nuevos Hallazgos Sobre la Espermátogenesis mediante Análisis de RNA-Seq

Un equipo internacional de científicos ha dado un gran paso adelante en la comprensión de la espermátogenesis al analizar conjuntamente las células germinales y las células de soporte tanto de ratones como de humanos en condiciones normales y alteradas, mediante el uso de tecnologías de secuenciación de RNA a nivel de células individuales y en masa

El desafío del Movimiento de Parto Natural y sus Efectos en la Percepción Materna

El desafío del Movimiento de Parto Natural y sus Efectos en la Percepción Materna

El desafío del Movimiento de Parto Natural y sus Efectos en la Percepción Materna La perspectiva del parto natural ha sido engrandecida en diversos ámbitos sociales, promoviendo la idea de que las intervenciones médicas, como la cesárea, se traducen en un fracaso para la mujer

Avances significativos en el diagnóstico de endometritis crónica mediante aprendizaje profundo

Avances significativos en el diagnóstico de endometritis crónica mediante aprendizaje profundo

Investigaciones recientes eliminan las discrepancias diagnósticas en endometritis crónica a través del aprendizaje profundo Un equipo de destacados investigadores liderado por el Dr

La evolución de la inyección intracitoplasmática de espermatozoides: Desde los desafíos iniciales hasta su amplia aplicación

La evolución de la inyección intracitoplasmática de espermatozoides: Desde los desafíos iniciales hasta su amplia aplicación

La evolución de la inyección intracitoplasmática de espermatozoides: Desde los desafíos iniciales hasta su amplia aplicación Desde la aparición de la primera técnica de reproducción asistida con éxito comprobado, la fertilización in vitro (FIV), el campo de la medicina reproductiva no ha dejado de avanzar, y la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) es fiel reflejo de ello