Descubren Causa Genética del Bajo Peso al Nacer en Niños Concebidos por Tratamientos de Fertilidad

medicalxpress.com

Un equipo internacional de investigadores, liderado por la profesora Claudia Spits de la Universidad Libre de Bruselas (VUB), ha descubierto una causa genética que podría explicar el incremento del riesgo de bajo peso al nacer en bebés concebidos a través de tecnologías de reproducción asistida como la fertilización in vitro (FIV).

Anteriormente, se habían señalado factores relacionados con el proceso de tratamiento como causales de bajo peso al nacer en estos niños. Sin embargo, el hallazgo de un factor genético subyacente responsable de este fenómeno es pionero en su campo y ha sido posible gracias a un estudio colaborativo entre el centro de medicina reproductiva Brussels IVF del hospital UZ Brussel, el centro de genética médica (CMG) en UZ Brussel y el Centro Médico de la Universidad de Maastricht (UMC).

El estudio, que fue publicado en la revista Nature Communications, comenzó con el análisis del ADN de neonatos nacidos de embarazos espontáneos y aquellos tras tratamiento de fertilidad. Se observó que mutaciones específicas en el ADN mitocondrial estaban relacionadas con un riesgo elevado de bajo peso al nacer. Además, estas mutaciones resultaron ser más frecuentes en los niños nacidos después de un tratamiento de fertilidad.

Las mitocondrias, conocidas como las 'fábricas de energía' de las células y heredadas únicamente por vía materna, son cruciales para el adecuado desarrollo del organismo. Un funcionamiento deficiente de las mismas puede conllevar a problemas de salud como enfermedades cardiovasculares y diabetes.

Profundizando en el estudio, se analizó el ADN de las madres de los niños, encontrando que aquellos concebidos por tratamiento de fertilidad poseían un mayor número de nuevas mutaciones mitocondriales no heredadas en comparación con los bebés concebidos naturalmente.

El equipo investigador también evaluó óvulos obtenidos a través de la estimulación hormonal y ciclos naturales para discernir si la estimulación hormonal causaba daño. Los resultados indicaron que la estimulación hormonal en sí misma no parecía ser la causante de las mutaciones mitocondriales. Según aclara Spits, "Una combinación de factores relacionados con la edad y la estimulación hormonal pueden incrementar el riesgo de anormalidades en los óvulos."

Spits y su equipo descubrieron que, a medida que la mujer envejece, el riesgo de mutaciones en el ADN mitocondrial de los óvulos aumenta. Durante un ciclo normal, existen mecanismos que descartan óvulos mutados seleccionando solamente células saludables. Aunque, con la estimulación hormonal que busca aumentar la producción de óvulos, este mecanismo de selección falla y permite que se liberen óvulos mutados.

Aunque se planean estudios adicionales, los hallazgos actuales pueden aplicarse de inmediato para mejorar las técnicas de reproducción asistida (TRA) y reducir el riesgo de que se utilicen óvulos con mitocondrias mutagénicas en los tratamientos.

La investigación sugiere que mientras mayor sea el número de óvulos obtenidos tras la estimulación hormonal, mayor será la posibilidad de mutaciones. "En el futuro, podríamos concentrarnos en encontrar un equilibrio óptimo entre obtener un rendimiento adecuado de óvulos y minimizar el riesgo de mutaciones", concluye la Profesora Spits.


Fuente: medicalxpress.com



Clicka el botón siguiente para ver y consultar gratuítamente a clínicas de Estudio de fertilidad

Ver y consultar a centros

El Sitio Web de Mundofertilidad.com no contiene consejos médicos. El contenido de esta página y de los textos, gráficos, imágenes y otro material han sido creados únicamente con propósitos informativos, y no para sustituir consejos, diagnósticos o tratamientos médicos. Ante cualquier duda con respecto a un problema médico consulta con un especialista.


Más noticias de Estudio de fertilidad

Nuevos Estudios de Infertilidad Avanzan Gracias al Apoyo Asociativo

Nuevos Estudios de Infertilidad Avanzan Gracias al Apoyo Asociativo

Un horizonte de esperanza asoma para las parejas que enfrentan dificultades para concebir: RESOLVE: The National Infertility Association, una organización sin ánimo de lucro catalogada como 501(c)3 a nivel nacional, está impulsando una serie de investigaciones destinadas a profundizar en la comprensión y mejorar el bienestar de las personas que luchan contra la infertilidad y otros retos relacionados con la constitución de una familia

Estudio revela el impacto del Síndrome de Sjögren en la fertilidad y los resultados del embarazo

Estudio revela el impacto del Síndrome de Sjögren en la fertilidad y los resultados del embarazo

Un nuevo estudio multicéntrico realizado en varios centros de fertilización in vitro (IVF) ha puesto en relieve la relación entre el Síndrome de Sjögren primario (pSS) y sus efectos en la fertilidad y el embarazo

Investigación Revela Influencia de Químicos en la Fertilidad Femenina - Karolinska Institutet

Investigación Revela Influencia de Químicos en la Fertilidad Femenina - Karolinska Institutet

La Ciencia Expone la Relación Entre Sustancias Químicas y la Reducción en la Fertilidad Femenina Un equipo de científicas y científicos de la prestigiosa entidad sueca Karolinska Institutet, bajo el liderazgo de la investigadora Pauliina Damdimopoulou, ha comenzado a descifrar cómo los contaminantes ambientales pueden influir en la salud reproductiva de la mujer

La infertilidad entre médicos masculinos: un problema creciente

La infertilidad entre médicos masculinos: un problema creciente

La infertilidad entre médicos masculinos: un problema creciente Un estudio reciente publicado en PubMed destaca la preocupante prevalencia de la infertilidad entre los médicos varones, así como los obstáculos que enfrentan al intentar formar una familia

Impacto de las Terapias contra el Cáncer en la Fertilidad: Un Nuevo Estudio Avanza hacia la Conservación de la Capacidad Reproductiva

Impacto de las Terapias contra el Cáncer en la Fertilidad: Un Nuevo Estudio Avanza hacia la Conservación de la Capacidad Reproductiva

El avance en la medicina oncológica ha permitido que muchos pacientes puedan superar el cáncer; sin embargo, el tratamiento a menudo viene con el costo de afectar la capacidad reproductiva

Avances en Investigación Reproductiva: La Misión del FIB en NICHD

Avances en Investigación Reproductiva: La Misión del FIB en NICHD

La Rama de Fertilidad e Infertilidad del NICHD continúa su Misión de Impulsar la Investigación Reproductiva La Rama de Fertilidad e Infertilidad (FIB) del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver (NICHD), comprometida con la salud reproductiva de la población, ha establecido prioridades principales para la inversión en investigaciones que aborden desde la infertilidad humana hasta el descubrimiento de nuevas vías para el control de la fertilidad

Estudio Revela Prevalencia de Características de Adenomiosis en Mujeres con Tratamientos de Reproducción Asistida

Estudio Revela Prevalencia de Características de Adenomiosis en Mujeres con Tratamientos de Reproducción Asistida

Introducción al Estudio La comprensión avanzada de adenomiosis y su carga de enfermedad en mujeres subfértiles se ha visto ampliada gracias a la implementación de criterios ultrasonográficos estandarizados

Avances en tratamientos de fertilidad para mujeres jóvenes con carcinoma endometrial

Avances en tratamientos de fertilidad para mujeres jóvenes con carcinoma endometrial

Avances significativos en tratamientos de fertilidad para mujeres jóvenes con carcinoma endometrial Una revisión sistemática publicada en la prestigiosa revista científica Biomolecules ha proporcionado una visión esperanzadora para las mujeres jóvenes diagnosticadas con carcinoma endometrial en etapa IA y grado 2, que aspiran a preservar su fertilidad

RESOLVE: Asociación Nacional de Infertilidad promueve el apoyo y la educación en EE.UU.

RESOLVE: Asociación Nacional de Infertilidad promueve el apoyo y la educación en EE.UU.

Asociación RESOLVE: Compromiso y apoyo frente a los desafíos de la infertilidad La asociación RESOLVE, reconocida a nivel nacional en Estados Unidos por su labor en defensa de las personas con problemas de fertilidad, ha vuelto a poner a disposición su red de voluntarios y profesionales para mejorar la vida de aquellos que luchan por comenzar una familia

Avances en la preservación de la fertilidad infantil y adolescente por el Programa de Veronica Gomez-Lobo en NICHD

Avances en la preservación de la fertilidad infantil y adolescente por el Programa de Veronica Gomez-Lobo en NICHD

El NICHD marca un hito en la conservación de la fertilidad en menores a través de innovadores protocolos de investigación En una reciente publicación, la comunidad médica internacional ha puesto su atención en el avance de las investigaciones del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver (NICHD), las cuales están centradas en la preservación de la fertilidad en niños, niñas y adolescentes que enfrentan tratamientos con potenciales efectos dañinos para su capacidad reproductiva futura

Incidencia de Quistes Ováricos en el Éxito de Tratamientos Reproductivos

Incidencia de Quistes Ováricos en el Éxito de Tratamientos Reproductivos

Un reciente análisis ha puesto de manifiesto que los quistes ováricos, presentes en la evaluación inicial de pacientes que se someten a tratamiento de inducción de ovulación con inseminación intrauterina (IO/IIU), no tendrían un impacto negativo significativo en la tasa de embarazos conseguidos

Acceso a tratamientos de fertilidad en comunidades de bajos ingresos revela desigualdades significativas

Acceso a tratamientos de fertilidad en comunidades de bajos ingresos revela desigualdades significativas

En un intento por comprender mejor las dificultades que enfrentan las personas de bajos ingresos al buscar tratamientos de fertilidad, un estudio desarrollado en Nueva York arroja luz sobre las barreras económicas, lingüísticas, y de educación médica que impactan mayormente a estas comunidades

Estudio revela la efectividad de la preservación de la fertilidad en hombres adultos con cáncer

Estudio revela la efectividad de la preservación de la fertilidad en hombres adultos con cáncer

Metodología de la Investigación El estudio en cuestión evaluó una amplia gama de investigaciones publicadas hasta el 31 de diciembre del 2021

Declive de la fertilidad relacionado con la edad: un fenómeno en aumento

Declive de la fertilidad relacionado con la edad: un fenómeno en aumento

Un estudio reciente ha arrojado luz sobre la preocupación creciente del declive de la fertilidad relacionado con la edad, un desafío que ha cobrado relevancia en las últimas décadas debido a que las mujeres tienden a postergar la maternidad por diversas razones, incluyendo desarrollo profesional y objetivos personales

La tasa de euploidía se asocia independientemente con el número de óvulos recuperados en un nuevo ciclo de donante

La tasa de euploidía se asocia independientemente con el número de óvulos recuperados en un nuevo ciclo de donante

Los estudios han demostrado que> 50% de los embriones humanos son aneuploides después de la estimulación ovárica y la FIV

Pruebas inmunológicas y FIV: "Por favor, basta ya"

Pruebas inmunológicas y FIV: "Por favor, basta ya"

Gran parte de la controversia en torno a las pruebas inmunológicas y la reproducción se debe a la falta de estudios bien controlados

Últimas noticias

Avance en el tratamiento de la gestación de cicatriz de cesárea mediante histeroscopia

Avance en el tratamiento de la gestación de cicatriz de cesárea mediante histeroscopia

Avance en el tratamiento de la gestación de cicatriz de cesárea mediante histeroscopia La gestación de cicatriz de cesárea (GDC), aunque no es una condición frecuente, representa un importante desafío clínico en el ámbito obstétrico

Estudio revela el impacto de diferentes protocolos de estimulación ovárica en el éxito de fertilización in vitro

Estudio revela el impacto de diferentes protocolos de estimulación ovárica en el éxito de fertilización in vitro

Un estudio reciente, publicado en BMJ Open, ha puesto de manifiesto cómo diferentes protocolos de tratamiento de estimulación ovárica afectan los resultados de los tratamientos de fertilización in vitro (FIV) y la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) en mujeres diagnosticadas con adenomiosis

Investigadores Revelan Nuevos Hallazgos Sobre la Espermátogenesis mediante Análisis de RNA-Seq

Investigadores Revelan Nuevos Hallazgos Sobre la Espermátogenesis mediante Análisis de RNA-Seq

Un equipo internacional de científicos ha dado un gran paso adelante en la comprensión de la espermátogenesis al analizar conjuntamente las células germinales y las células de soporte tanto de ratones como de humanos en condiciones normales y alteradas, mediante el uso de tecnologías de secuenciación de RNA a nivel de células individuales y en masa

El desafío del Movimiento de Parto Natural y sus Efectos en la Percepción Materna

El desafío del Movimiento de Parto Natural y sus Efectos en la Percepción Materna

El desafío del Movimiento de Parto Natural y sus Efectos en la Percepción Materna La perspectiva del parto natural ha sido engrandecida en diversos ámbitos sociales, promoviendo la idea de que las intervenciones médicas, como la cesárea, se traducen en un fracaso para la mujer

Avances significativos en el diagnóstico de endometritis crónica mediante aprendizaje profundo

Avances significativos en el diagnóstico de endometritis crónica mediante aprendizaje profundo

Investigaciones recientes eliminan las discrepancias diagnósticas en endometritis crónica a través del aprendizaje profundo Un equipo de destacados investigadores liderado por el Dr

La evolución de la inyección intracitoplasmática de espermatozoides: Desde los desafíos iniciales hasta su amplia aplicación

La evolución de la inyección intracitoplasmática de espermatozoides: Desde los desafíos iniciales hasta su amplia aplicación

La evolución de la inyección intracitoplasmática de espermatozoides: Desde los desafíos iniciales hasta su amplia aplicación Desde la aparición de la primera técnica de reproducción asistida con éxito comprobado, la fertilización in vitro (FIV), el campo de la medicina reproductiva no ha dejado de avanzar, y la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) es fiel reflejo de ello