Estimulación Ovárica con Progestina para Mujeres de +40

rbej.biomedcentral.com

Estimulación Ovárica con Progestina para Mujeres de +40

Un estudio demuestra la eficacia del protocolo PPOS en mujeres senior.

El avance en las técnicas de fertilización in vitro (FIV) ha llevado a la exploración de nuevos protocolos de estimulación ovárica. Uno de estos enfoques es el uso de progestina para mejorar las posibilidades de éxito en mujeres de edad avanzada. Un estudio reciente enfocado en mujeres de 40 años o más ha revelado resultados prometedores utilizando este método.

La investigación comparó dos técnicas: la estimulación ovárica leve y el protocolo PPOS. Esta última técnica consiste en el uso de progestinas, como el acetato de medroxiprogesterona (MPA), para prevenir el aumento prematuro de la hormona luteinizante (LH), lo cual es clave durante el proceso de FIV.

Resultados del Estudio

El resultado primario del estudio se basó en la calidad de los embriones en el día 3 post-recuperación, mientras que el resultado secundario evaluó la tasa de embarazo clínico. Los datos mostraron una mayor cantidad de embriones de alta calidad en el grupo tratado con el protocolo PPOS.

Las tasas de embarazo fueron comparables entre ambos grupos, lo que sugiere que el uso de progestina podría ser un opción viable para mujeres mayores de 40 que buscan estrategias de FIV más efectivas.

Importancia del Descubrimiento

Este hallazgo es significativo; no solo proporciona otra alternativa en la optimización de los esfuerzos de concepción, sino que también podría marcar el comienzo de una nueva era en la estimulación ovárica. Para las mujeres mayores de 40 años, que son el grupo de mayor riesgo según los criterios de Bolonia para una respuesta ovárica deficiente, el protocolo PPOS podría ser un giro positivo en sus posibilidades reproductivas.

Se recomienda que los profesionales y pacientes interesados en conocer más sobre la estimulación ovárica cebada con progestina consideren además cómo la tecnología actual puede apoyar estos procesos. Si están pensando en realizar un tratamiento de FIV, se sugiere revisar las clínicas especializadas en Time Lapse, una tecnología avanzada que permite una mejor selección de embriones.


Fuente: rbej.biomedcentral.com



Clicka el botón siguiente para ver y consultar gratuítamente a clínicas de Time lapse en Cadiz

Ver y consultar a centros

El Sitio Web de Mundofertilidad.com no contiene consejos médicos. El contenido de esta página y de los textos, gráficos, imágenes y otro material han sido creados únicamente con propósitos informativos, y no para sustituir consejos, diagnósticos o tratamientos médicos. Ante cualquier duda con respecto a un problema médico consulta con un especialista.


Más noticias de Time lapse

Últimas noticias

Avance en el tratamiento de la gestación de cicatriz de cesárea mediante histeroscopia

Avance en el tratamiento de la gestación de cicatriz de cesárea mediante histeroscopia

Avance en el tratamiento de la gestación de cicatriz de cesárea mediante histeroscopia La gestación de cicatriz de cesárea (GDC), aunque no es una condición frecuente, representa un importante desafío clínico en el ámbito obstétrico

Estudio revela el impacto de diferentes protocolos de estimulación ovárica en el éxito de fertilización in vitro

Estudio revela el impacto de diferentes protocolos de estimulación ovárica en el éxito de fertilización in vitro

Un estudio reciente, publicado en BMJ Open, ha puesto de manifiesto cómo diferentes protocolos de tratamiento de estimulación ovárica afectan los resultados de los tratamientos de fertilización in vitro (FIV) y la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) en mujeres diagnosticadas con adenomiosis

Investigadores Revelan Nuevos Hallazgos Sobre la Espermátogenesis mediante Análisis de RNA-Seq

Investigadores Revelan Nuevos Hallazgos Sobre la Espermátogenesis mediante Análisis de RNA-Seq

Un equipo internacional de científicos ha dado un gran paso adelante en la comprensión de la espermátogenesis al analizar conjuntamente las células germinales y las células de soporte tanto de ratones como de humanos en condiciones normales y alteradas, mediante el uso de tecnologías de secuenciación de RNA a nivel de células individuales y en masa

El desafío del Movimiento de Parto Natural y sus Efectos en la Percepción Materna

El desafío del Movimiento de Parto Natural y sus Efectos en la Percepción Materna

El desafío del Movimiento de Parto Natural y sus Efectos en la Percepción Materna La perspectiva del parto natural ha sido engrandecida en diversos ámbitos sociales, promoviendo la idea de que las intervenciones médicas, como la cesárea, se traducen en un fracaso para la mujer

Avances significativos en el diagnóstico de endometritis crónica mediante aprendizaje profundo

Avances significativos en el diagnóstico de endometritis crónica mediante aprendizaje profundo

Investigaciones recientes eliminan las discrepancias diagnósticas en endometritis crónica a través del aprendizaje profundo Un equipo de destacados investigadores liderado por el Dr

La evolución de la inyección intracitoplasmática de espermatozoides: Desde los desafíos iniciales hasta su amplia aplicación

La evolución de la inyección intracitoplasmática de espermatozoides: Desde los desafíos iniciales hasta su amplia aplicación

La evolución de la inyección intracitoplasmática de espermatozoides: Desde los desafíos iniciales hasta su amplia aplicación Desde la aparición de la primera técnica de reproducción asistida con éxito comprobado, la fertilización in vitro (FIV), el campo de la medicina reproductiva no ha dejado de avanzar, y la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) es fiel reflejo de ello