Cúrcuma y reproducción

www.centromedicomanzanera.com

12 de Dic, 2022 . El número de parejas que enfrentan dificultades para tener hijos está aumentando. Aproximadamente el 15 por ciento de las parejas en edad reproductiva en España están afectadas por la infertilidad. Un factor significativo en este aumento es el esperma de baja calidad. Actualmente, una prueba de semen determina la calidad del esperma y sus propiedades, que son importantes en la fertilización asistida. Gracias a este test se pueden detectar patologías y alteraciones que pueden impedir conseguir el embarazo. En los últimos diez años, la infertilidad masculina aumentó en un 9%. Analizando los resultados de las pruebas de semen, podemos ver que hasta un 66% de los varones no alcanzan los criterios de espermatozoides normales establecidos por la Organización Mundial de la Salud. A pesar de que el análisis de semen arroja resultados normales, la infertilidad puede prevalecer debido a problemas de integridad en el ADN de los espermatozoides. El ADN de los espermatozoides puede verse afectado por la fragmentación de una o dos cadenas. Ambos tipos de fragmentación complican tanto la fertilización natural como la asistida, aumentan el riesgo de aborto espontáneo y pueden provocar fallas en la implantación. Cuando un espermatozoide no está gravemente dañado, el ovocito puede reparar este daño al fusionar el ovocito y el espermatozoide. Cuando la fragmentación es más intensa, el ovocito es incapaz de reparar la fragmentación en el espermatozoide. Sin embargo, está comprobado que la fragmentación ocurre debido al estrés oxidativo y puede restaurarse total o parcialmente tomando antioxidantes y cambiando los hábitos de vida y alimentación. Los antioxidantes que reducen esta fragmentación aparecen en la cúrcuma. Además, la cúrcuma apoya la inmunidad, puede combatir los radicales libres y proteger y reparar el ADN de los espermatozoides. El efecto beneficioso se encuentra después de tres meses de uso diario de 1 gramo de cúrcuma. La cúrcuma es una especia tradicionalmente utilizada en la cocina asiática ya que es originaria de Asia y África y se cultiva en zonas tropicales. La raíz de cúrcuma es similar a la del jengibre, pero al pelar la piel se revela su distintivo color amarillo anaranjado. El ingrediente clave de la cúrcuma es la curcumina. Una vez pelada, la raíz se utiliza fresca o deshidratada como especia o colorante. La cúrcuma obtenida de la raíz molida se usa en la India desde hace milenios e incluso se considera sagrada. En Ayurveda se considera que tiene propiedades depurativas y energéticas. En la cocina occidental, la cúrcuma fresca apenas tiene relevancia. La cúrcuma deshidratada y molida se utiliza principalmente en las mezclas de curry en polvo, como sustituto más económico del azafrán o como colorante en la industria alimentaria para la mostaza, la pasta y el arroz.


Fuente: www.centromedicomanzanera.com



Clicka el botón siguiente para ver y consultar gratuítamente a clínicas de REPRODUCCIÓN ASISTIDA en Toledo

Ver y consultar a centros

El Sitio Web de Mundofertilidad.com no contiene consejos médicos. El contenido de esta página y de los textos, gráficos, imágenes y otro material han sido creados únicamente con propósitos informativos, y no para sustituir consejos, diagnósticos o tratamientos médicos. Ante cualquier duda con respecto a un problema médico consulta con un especialista.


Más noticias de REPRODUCCIÓN ASISTIDA

Últimas noticias

Avance en el tratamiento de la gestación de cicatriz de cesárea mediante histeroscopia

Avance en el tratamiento de la gestación de cicatriz de cesárea mediante histeroscopia

Avance en el tratamiento de la gestación de cicatriz de cesárea mediante histeroscopia La gestación de cicatriz de cesárea (GDC), aunque no es una condición frecuente, representa un importante desafío clínico en el ámbito obstétrico

Estudio revela el impacto de diferentes protocolos de estimulación ovárica en el éxito de fertilización in vitro

Estudio revela el impacto de diferentes protocolos de estimulación ovárica en el éxito de fertilización in vitro

Un estudio reciente, publicado en BMJ Open, ha puesto de manifiesto cómo diferentes protocolos de tratamiento de estimulación ovárica afectan los resultados de los tratamientos de fertilización in vitro (FIV) y la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) en mujeres diagnosticadas con adenomiosis

Investigadores Revelan Nuevos Hallazgos Sobre la Espermátogenesis mediante Análisis de RNA-Seq

Investigadores Revelan Nuevos Hallazgos Sobre la Espermátogenesis mediante Análisis de RNA-Seq

Un equipo internacional de científicos ha dado un gran paso adelante en la comprensión de la espermátogenesis al analizar conjuntamente las células germinales y las células de soporte tanto de ratones como de humanos en condiciones normales y alteradas, mediante el uso de tecnologías de secuenciación de RNA a nivel de células individuales y en masa

El desafío del Movimiento de Parto Natural y sus Efectos en la Percepción Materna

El desafío del Movimiento de Parto Natural y sus Efectos en la Percepción Materna

El desafío del Movimiento de Parto Natural y sus Efectos en la Percepción Materna La perspectiva del parto natural ha sido engrandecida en diversos ámbitos sociales, promoviendo la idea de que las intervenciones médicas, como la cesárea, se traducen en un fracaso para la mujer

Avances significativos en el diagnóstico de endometritis crónica mediante aprendizaje profundo

Avances significativos en el diagnóstico de endometritis crónica mediante aprendizaje profundo

Investigaciones recientes eliminan las discrepancias diagnósticas en endometritis crónica a través del aprendizaje profundo Un equipo de destacados investigadores liderado por el Dr

La evolución de la inyección intracitoplasmática de espermatozoides: Desde los desafíos iniciales hasta su amplia aplicación

La evolución de la inyección intracitoplasmática de espermatozoides: Desde los desafíos iniciales hasta su amplia aplicación

La evolución de la inyección intracitoplasmática de espermatozoides: Desde los desafíos iniciales hasta su amplia aplicación Desde la aparición de la primera técnica de reproducción asistida con éxito comprobado, la fertilización in vitro (FIV), el campo de la medicina reproductiva no ha dejado de avanzar, y la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) es fiel reflejo de ello