Manejo laparoscópico de la agenesia cervical.

www.fertstert.org

Objetivo

Evaluar la posibilidad de manejo laparoscópico de la agenesia cervical.

Diseño

Reporte de un caso.

Ajuste

Paciente reclutado en un hospital terciario de referencia.

Paciente (s)

Hembra adulta con diagnóstico de agenesia cervical.

Intervención (es)

Anastomosis uterovaginal laparoscópica.

Las principales medidas)

La permeabilidad del sitio de anastomosis se evaluó con histeroscopia.

Resultado (s)

El paciente estaba menstruando normalmente y había sido sexualmente activo a los 6 meses después del procedimiento.

Conclusión (es)

El tratamiento laparoscópico de estos casos es factible y debe considerarse como una opción de tratamiento de primera línea.

La ausencia congénita del cuello uterino es una condición rara y ocurre en 1 de cada 80,000 a 100,000 nacimientos ( 1 x 1 Suganuma, N., Furuhashi, M., Moriwaki, T., Tsukahara, S., Ando, T. e Ishihara, Y. Manejo del aborto faltante en un paciente con atresia cervical congénita. Fertil Steril . 2002 ; 77 : 10711073

Resumen | Texto completo | Texto Completo PDF | PubMed | Scopus (20) | Google Scholar Ver todas las referencias ). Se sabe que se asocia con aplasia vaginal parcial y completa y con anomalías renales. Según la American Fertility Society ( 2 x 2 The American Fertility Society. La American Fertility Society clasifica las adherencias anexiales, la oclusión tubal distal, la oclusión tubal secundaria a la ligadura de trompas, los embarazos de trompas, las anomalías de Muller y las adherencias intrauterinas. Fertil Steril . 1988 ; 49 : 944955

Resumen | Texto Completo PDF | PubMed | Google Scholar Ver todas las referencias ), la agenesia cervical debe clasificarse como una anomalía mülleriana tipo Ib. La presentación suele ser con amenorrea primaria y dolor abdominal inferior cíclico, como se vio en nuestro paciente. La endometriosis o infección pélvica puede resultar de la hematometra crónica. En una revisión retrospectiva reciente de 18 pacientes, el 39% tenía aplasia vaginal asociada ( 3 x 3 defunciones, JV, Haddad, B., Musset, R. y Paniel, BJ. Anastomosis esterovaginal en mujeres con atresia cervical uterina: larga Seguimiento a largo plazo y rendimiento reproductivo. Un estudio de 18 casos. Hum Reprod . 2001 ; 16 : 17221725.

Crossref | PubMed | Google Scholar Ver todas las referencias ).


Fuente: Fertstert.org - American Society for Reproductive Medicine



Fuente: www.fertstert.org



Clicka el botón siguiente para ver y consultar gratuítamente a clínicas de GINECOLOGÍA

Ver y consultar a centros

El Sitio Web de Mundofertilidad.com no contiene consejos médicos. El contenido de esta página y de los textos, gráficos, imágenes y otro material han sido creados únicamente con propósitos informativos, y no para sustituir consejos, diagnósticos o tratamientos médicos. Ante cualquier duda con respecto a un problema médico consulta con un especialista.


Más noticias de GINECOLOGÍA

Últimas noticias

Avance en el tratamiento de la gestación de cicatriz de cesárea mediante histeroscopia

Avance en el tratamiento de la gestación de cicatriz de cesárea mediante histeroscopia

Avance en el tratamiento de la gestación de cicatriz de cesárea mediante histeroscopia La gestación de cicatriz de cesárea (GDC), aunque no es una condición frecuente, representa un importante desafío clínico en el ámbito obstétrico

Estudio revela el impacto de diferentes protocolos de estimulación ovárica en el éxito de fertilización in vitro

Estudio revela el impacto de diferentes protocolos de estimulación ovárica en el éxito de fertilización in vitro

Un estudio reciente, publicado en BMJ Open, ha puesto de manifiesto cómo diferentes protocolos de tratamiento de estimulación ovárica afectan los resultados de los tratamientos de fertilización in vitro (FIV) y la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) en mujeres diagnosticadas con adenomiosis

Investigadores Revelan Nuevos Hallazgos Sobre la Espermátogenesis mediante Análisis de RNA-Seq

Investigadores Revelan Nuevos Hallazgos Sobre la Espermátogenesis mediante Análisis de RNA-Seq

Un equipo internacional de científicos ha dado un gran paso adelante en la comprensión de la espermátogenesis al analizar conjuntamente las células germinales y las células de soporte tanto de ratones como de humanos en condiciones normales y alteradas, mediante el uso de tecnologías de secuenciación de RNA a nivel de células individuales y en masa

El desafío del Movimiento de Parto Natural y sus Efectos en la Percepción Materna

El desafío del Movimiento de Parto Natural y sus Efectos en la Percepción Materna

El desafío del Movimiento de Parto Natural y sus Efectos en la Percepción Materna La perspectiva del parto natural ha sido engrandecida en diversos ámbitos sociales, promoviendo la idea de que las intervenciones médicas, como la cesárea, se traducen en un fracaso para la mujer

Avances significativos en el diagnóstico de endometritis crónica mediante aprendizaje profundo

Avances significativos en el diagnóstico de endometritis crónica mediante aprendizaje profundo

Investigaciones recientes eliminan las discrepancias diagnósticas en endometritis crónica a través del aprendizaje profundo Un equipo de destacados investigadores liderado por el Dr

La evolución de la inyección intracitoplasmática de espermatozoides: Desde los desafíos iniciales hasta su amplia aplicación

La evolución de la inyección intracitoplasmática de espermatozoides: Desde los desafíos iniciales hasta su amplia aplicación

La evolución de la inyección intracitoplasmática de espermatozoides: Desde los desafíos iniciales hasta su amplia aplicación Desde la aparición de la primera técnica de reproducción asistida con éxito comprobado, la fertilización in vitro (FIV), el campo de la medicina reproductiva no ha dejado de avanzar, y la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) es fiel reflejo de ello