Avances en transferencias de embriones congelados en la Bahía de San Francisco

rscbayarea.com

El Centro de Ciencia Reproductiva de la Bahía de San Francisco ofrece nuevas opciones en transferencias de embriones congelados

La ciencia reproductiva continúa expandiendo fronteras con tecnologías innovadoras y tratamientos personalizados que abren el camino hacia la maternidad y paternidad para muchas personas. Recientes avances en los protocolos de transferencia de embriones congelados han sido incorporados por el Centro de Ciencia Reproductiva de la Bahía de San Francisco (RSC), ofreciendo a las familias alternativas avanzadas para la fertilización in vitro (FIV).

El RSC de la Bahía de San Francisco, con sus instalaciones en San Ramon, Los Gatos, Oakland y San Mateo, está liderando las aplicaciones de estas tecnologías con su enfoque hacia los protocolos de transferencia de embriones congelados medicados y naturales. Este centro ha estado a la vanguardia desde 1983, contribuyendo al desarrollo de la medicina reproductiva con un equipo de endocrinólogos reproductores certificados y especialistas en fertilidad reconocidos por su excelencia profesional.

Las transferencias de embriones congelados (TEC) son una pieza clave del proceso de FIV, que consisten en introducir un embrión previamente congelado en el útero de la paciente, esperando su implantación y el desarrollo de un embarazo saludable. Este procedimiento puede realizarse siguiendo un ciclo medicado o un ciclo natural, ofreciendo beneficios particulares en cada caso.

En un ciclo medicado, los medicamentos suministran las hormonas estrógeno y progesterona necesarias para preparar el endometrio, mientras que en un ciclo natural, es el propio cuerpo de la paciente el que, a través del proceso de ovulación, produce estas hormonas crucial para la receptividad del endometrio.

Analizando los datos recopilados, el RSC ha podido constatar que las tasas de embarazo son similares con ambos enfoques, lo que proporciona una pauta empírica para su aplicación. Sin embargo, la elección entre un ciclo medicado o natural dependerá de factores individuales evaluados por los especialistas del centro, incluyendo la historia médica de la paciente y sus preferencias personales, ya que cada tratamiento ofrece ventajas distintas.

La opción de las transferencias naturales recurre menos a medicación y se sincroniza con el ciclo menstrual natural de la paciente. La detección del pico de la hormona luteinizante (LH) indica que la ovulación está próxima y, por tanto, el momento óptimo para la transferencia del embrión.

Por otro lado, el ciclo medicado requiere una preparación más controlada y con más medicación. El uso de estrógenos y de progesterona se ajusta para simular un ciclo menstrual en el que el endometrio alcance las condiciones ideales para recibir al embrión. Esto se verifica mediante ecografías y dosis ajustadas de hormonas.

El RSC Bay Area pone énfasis en la atención personalizada, la evaluación cuidadosa de cada caso y la selección de la terapia más adecuada para cada paciente. Con este compromiso, el centro sigue siendo pionero en la oferta de servicios de terceros como la donación de óvulos, esperma y embriones, así como la gestación subrogada, incluyendo servicios especializados para la comunidad LGBTQ+.

Su equipo de especialistas altamente cualificados sigue contribuyendo al campo de la medicina reproductiva con un profundo sentido de responsabilidad ética y compromiso con cada paciente, reflejando así su larga trayectoria y experiencia en el mundo de la fertilidad.


Fuente: rscbayarea.com



Clicka el botón siguiente para ver y consultar gratuítamente a clínicas de Criotransferencia en Zamora

Ver y consultar a centros

El Sitio Web de Mundofertilidad.com no contiene consejos médicos. El contenido de esta página y de los textos, gráficos, imágenes y otro material han sido creados únicamente con propósitos informativos, y no para sustituir consejos, diagnósticos o tratamientos médicos. Ante cualquier duda con respecto a un problema médico consulta con un especialista.


Más noticias de Criotransferencia

Los embriones mosaico no deben ser descartados en tratamientos de FIV, según un estudio reciente

Los embriones mosaico no deben ser descartados en tratamientos de FIV, según un estudio reciente

Un análisis extenso de investigaciones realizadas sobre los embriones mosaico en las técnicas de reproducción asistida ha revelado que estos embriones atípicos podrían tener un papel más importante en los tratamientos de fecundación in vitro (FIV) de lo previamente considerado

Estudio revela implicaciones de la técnica de congelación y protocolo endometrial en bebes LGA post-transferencia de embriones congelados

Estudio revela implicaciones de la técnica de congelación y protocolo endometrial en bebes LGA post-transferencia de embriones congelados

Investigación francesa señala a los ciclos artificiales con mayor riesgo de bebés grandes para la edad gestacional tras la transferencia de embriones congelados Un estudio reciente realizado en Francia ha examinado si el tamaño grande para la edad gestacional (LGA por sus siglas en inglés) en recién nacidos únicos después de la transferencia de embriones congelados está correlacionado con la técnica de congelación utilizada o el protocolo de preparación endometrial

Estudio francés revela relación entre preparación endometrial y peso al nacer en bebés de FET

Estudio francés revela relación entre preparación endometrial y peso al nacer en bebés de FET

En una extensa investigación realizada en Francia, se evaluó si el peso elevado al nacer en bebés concebidos mediante la transferencia de embriones congelados (FET, por sus siglas en inglés) está asociado con la técnica de congelación empleada o con el protocolo de preparación endometrial utilizado

La capacidad reproductiva de embriones euploides disminuye tras sucesivas transferencias uterinas

La capacidad reproductiva de embriones euploides disminuye tras sucesivas transferencias uterinas

Un descubrimiento crucial en el campo de la fertilidad asistida Investigadores han revelado datos significativos que podrían influir en el asesoramiento a pacientes y en las estrategias de tratamiento para aquellos que se enfrentan a fallos recurrentes de implantación

Últimas noticias

Avance en el tratamiento de la gestación de cicatriz de cesárea mediante histeroscopia

Avance en el tratamiento de la gestación de cicatriz de cesárea mediante histeroscopia

Avance en el tratamiento de la gestación de cicatriz de cesárea mediante histeroscopia La gestación de cicatriz de cesárea (GDC), aunque no es una condición frecuente, representa un importante desafío clínico en el ámbito obstétrico

Estudio revela el impacto de diferentes protocolos de estimulación ovárica en el éxito de fertilización in vitro

Estudio revela el impacto de diferentes protocolos de estimulación ovárica en el éxito de fertilización in vitro

Un estudio reciente, publicado en BMJ Open, ha puesto de manifiesto cómo diferentes protocolos de tratamiento de estimulación ovárica afectan los resultados de los tratamientos de fertilización in vitro (FIV) y la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) en mujeres diagnosticadas con adenomiosis

Investigadores Revelan Nuevos Hallazgos Sobre la Espermátogenesis mediante Análisis de RNA-Seq

Investigadores Revelan Nuevos Hallazgos Sobre la Espermátogenesis mediante Análisis de RNA-Seq

Un equipo internacional de científicos ha dado un gran paso adelante en la comprensión de la espermátogenesis al analizar conjuntamente las células germinales y las células de soporte tanto de ratones como de humanos en condiciones normales y alteradas, mediante el uso de tecnologías de secuenciación de RNA a nivel de células individuales y en masa

El desafío del Movimiento de Parto Natural y sus Efectos en la Percepción Materna

El desafío del Movimiento de Parto Natural y sus Efectos en la Percepción Materna

El desafío del Movimiento de Parto Natural y sus Efectos en la Percepción Materna La perspectiva del parto natural ha sido engrandecida en diversos ámbitos sociales, promoviendo la idea de que las intervenciones médicas, como la cesárea, se traducen en un fracaso para la mujer

Avances significativos en el diagnóstico de endometritis crónica mediante aprendizaje profundo

Avances significativos en el diagnóstico de endometritis crónica mediante aprendizaje profundo

Investigaciones recientes eliminan las discrepancias diagnósticas en endometritis crónica a través del aprendizaje profundo Un equipo de destacados investigadores liderado por el Dr

La evolución de la inyección intracitoplasmática de espermatozoides: Desde los desafíos iniciales hasta su amplia aplicación

La evolución de la inyección intracitoplasmática de espermatozoides: Desde los desafíos iniciales hasta su amplia aplicación

La evolución de la inyección intracitoplasmática de espermatozoides: Desde los desafíos iniciales hasta su amplia aplicación Desde la aparición de la primera técnica de reproducción asistida con éxito comprobado, la fertilización in vitro (FIV), el campo de la medicina reproductiva no ha dejado de avanzar, y la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) es fiel reflejo de ello